Abusos tarifarios. Parrillas, heladerías y sanatorios montaron los equipos 200 comercios huyen de la EPE y usan generadores a gas El ahorro mensual rondaría el 70%; pero el precio de los aparatos se triplicó tras la devaluación |
 | 
| El restaurante La Estancia tiene luz para tirar al techo. (Foto: Hugo Ferreyra) |
|
Más de 200 comercios, instituciones e industrias de Rosario -300 si se suma el resto de la provincia- colocaron equipos generadores de energía a gas que funcionan las 24 horas para eludir la tarifa comercial de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), reconocida entre las más caras del país. Parrillas y restaurantes, heladerías, autoservicios, sanatorios y laboratorios componen el grupo que en la zona céntrica compró los equipos de entre 8 mil y 10 mil dólares, para pasar a pagar otra factura ... |
|
|
|
|
La sustitución de importaciones multiplicó las ventas La maquinaria agrícola santafesina está de buena cosecha Los ingresos en dólares que percibieron los productores en el último ciclo consolidaron la demanda |
 | 
| El personal ocupado subió el 30% durante el año pasado. |
|
La industria de la maquinaria agrícola santafesina despegó en el 2002. En los últimos doce meses, las ventas de las firmas asentadas en el polo concentrado en el sur de la provincia se multiplicaron por quince, e incluso más, y el personal ocupado creció un 30 por ciento. Los datos son elocuentes. En enero de 2002, cuando la crisis financiera, económica y social se había apoderado de la Argentina, las fábricas de Armstrong facturaron en conjunto 544.950 pesos mientras qu... |
|
|
|
|
Preocupa la inacción de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad Cientos de automóviles en mal estado circulan por toda la ciudad Proliferan coches con gomas lisas, puertas atadas con alambre, sin frenos ni seguro obligatorio |
 | 
| Un Falcon convertido en mercadería para chatarra sin luces. (Foto: Angel Amaya) |
|
Sin luces. Sin paragolpes. Con las puertas atadas con alambre, y a veces los vidrios rotos. Cientos y cientos de vehículos transitan libremente por las calles de la ciudad en estado deplorable y sin seguro. Un verdadero peligro público. El director de la fundación Conciencia Vial, Gerónimo Bonavera, denunció que el parque automotor está en decadencia y ligada a la crisis social. "Nadie hace nada, ni los inspectores municipales en Rosario ni tampoco la policía en las rutas", afirmó. Bonavera anal... |
|
|
|
|