La crisis. Aseguran que en siete días se presentará el plan económico Operación mangueo: Ruckauf hace los primeros contactos en EEUU Se reunirá mañana con Powell. El presupuesto para el 2002 contemplará una caída del PBI del 5% |
|
| El canciller iniciará contactos políticos con EEUU. |
|
Tras sobrevivir a otra semana de cacerolazos, el gobierno inicia una semana de definiciones en torno del plan económico. En el transcurso de los próximos 7 días decidirá finalmente el modo en que compensará a los ahorristas por la pesificación de los depósitos y presentará el presupuesto para este año, que contemplará una caída del 5% en el PBI. Con el equipo de Remes Lenicov en plena tarea, el canciller Carlos Ruckauf viaja hoy a Estados Unidos para iniciar "contactos políticos" tendientes a preparar el terreno de la discusión en torno de un paquete de asistencia. En forma paralela, los funcionarios de Economía y del Ministerio de Producción trabajan en el operativo para destrabar el movimiento de los sectores productivos que, supuestamente beneficiados por la devaluación, se encuentran paralizados por la falta de liquidez y capital de trabajo y por los conflictos derivados de acomodar los contratos privados a la pesificación. |
|
|
|
|
La crisis. Dos millones de personas cayeron en la indigencia en sólo dos años Uno de cada tres argentinos está sumergido en la pobreza Un estudio revela que hay 12 millones de pobres, de los cuales 3,7 millones no tienen ni para comer |
|
| Uno de cada 10 no satisface su necesidad alimentaria. |
|
Uno de cada tres habitantes de la Argentina se encuentran sumidos en la pobreza, una situación que alcanza a cerca de doce millones de argentinos, según informó un estudio elaborado por la Fundación Capital. En los últimos dos años, la crisis económica -que se inició en diciembre de 1998- determinó el deterioro social en el país y provocó que el número de pobres se incrementara en más de dos millones de personas. El informe también advierte que uno de cada diez argentinos viven en la indigencia,... |
|
|
|
|
Maffei pidió emitir pesos para pagar el incentivo docente Quiere que el Ejecutivo se comprometa con la educación igual a como lo hace con los bancos |
|
| La titular de Ctera dijo que no negociará el incentivo. |
|
La titular de la Central de Trabajadores de la Educación (Ctera), Marta Maffei, reclamó que no se derogue la ley que estableció el pago del fondo de incentivo docente con partidas del presupuesto nacional hasta el año 2003, y pidió al gobierno que "emita" pesos para pagarlo. Por su parte, el titular del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación bonaerense (Suteba), Hugo Yasky, advirtió que "hay riesgo de que en la primera semana de marzo no comiencen las clases". El sindicalista explicó qu... |
|
|
|
|