Policía incomunicada. Desde el 17 de enero está rota la central telefónica Los teléfonos de la Jefatura llevan más de tres semanas sin funcionar Deudas, internas políticas y negligencia burocrática entre las hipótesis que demoran el retorno del servicio |
 | La noche del 17 de enero pasado, un verdadero diluvio cayó sobre Rosario. En siete horas 98,3 milímetros de agua acompañados por fuertes ráfagas de viento provocaron el anegamiento de numerosas calles, un centenar de evacuados, un joven que murió al caer en una tosquera y no menos de 4.500 usuarios sin luz. Tres semanas después de aquel meteoro casi todo ha vuelto a la normalidad. Sin embargo hay algo que aún no fue reparado y que, más allá de que mucha gente no lo sepa, está afectando nada más ... |
|
|
|
|
Las distintas facultades reciben más del doble de alumnos que hace diez años Explosivo crecimiento de las universidades privadas en Rosario Los jóvenes priorizan el "seguimiento personalizado", la "comodidad" y la "ausencia de paros docentes" |
 | 
| La facultad privada tiene 1.150 alumnos en Derecho. |
|
En los últimos diez años el ingreso de jóvenes a la mayoría de las universidades privadas que hay en Rosario evidenció un crecimiento significativo. Hay casos en los que el número de estudiantes se duplicó y hasta creció tres o cuatro veces. Hoy, unos 8.000 alumnos asisten a esas casas de altos estudios y a la hora de explicar las causas de su elección coinciden con los directivos en señalar que allí encuentran "un seguimiento más personalizado y mayor organización" que en los claustros estatale... |
|
|
|
|
En su visita a la capital provincial elogió la obra del sacerdote Atilio Rosso El ministro Machinea recorrió las zonas más castigadas de Santa Fe El funcionario de la Nación quedó "impresionado" por la obra que realiza el Movimiento Los Sin Techo |
 | 
| Machinea recorrió las obras comunitarias en la capital. |
|
Santa Fe. - El ministro de Economía de la Nación, José Luis Machinea, le reconoció ayer a La Capital en Santa Fe que "hay cierto grado de marginalidad al que ni siquiera el crecimiento ayuda" y por lo tanto consideró imprescindible el tipo de trabajo que en esta ciudad realiza el Movimiento Los Sin Techo, que actúa en los barrios periféricos desde 1978 bajo la coordinación del sacerdote Atilio Rosso. Fue la primera vez, que se recuerde, que un ministro de Economía recorrió las zonas más castigad... |
|
|
|
|