
|
domingo,
11 de
noviembre de
2007 |
Edición Matutina |
 |
Un conjuro llamado Gambartes
Nada más arcaico, nada más actual. La bruja trazó un panorama incierto para nuestro futuro, me pregunté entonces si debía aceptar lo inmodificable, ignorarla como suelo hacer para sentirme aliviado (aunque sea por poco tiempo) o hacerle trampa al inevitable futuro.
|
|
|
|
Sergio Chejfec: “La literatura es un saber movedizo”
Sergio Chejfec (Buenos Aires, 1956) vivió quince años en Venezuela, desde 1990 hasta 2005. Ahora reside en Nueva York. En su última novela, “Baroni: un viaje” (Alfaguara), en torno a Rafaela Baroni, la artista popular más importante de Venezuela, se ha propuesto abordar un problema: cómo representarse a sí mismo en Venezuela y cómo representar, asimismo, el país, su contexto semiótico.
|
Partículas de rara memoria
El descuido, de Silvio Mattoni. Recovecos, Córdoba, 2007, 89 páginas, $ 15. En su ensayo “Versos sobre uno: lo autobiográfico en la poesía argentina reciente”, Silvio Mattoni advierte momentos...
|
|
|

El desafío de las imágenes
La aparición del videoarte como tal se remonta a la década del 80 en América latina. Pero es imposible olvidar un antecedente que por entonces introdujo la combinación “medios y artes” en Argentina: un trabajo realizado por Marta Minujín...
|

Sueño de una noche estrellada
El novio, de Enrique Butti. El cuenco de plata, Buenos Aires, 2007, 240 páginas, $ 35. El santafesino Enrique Butti (1949) es periodista y escritor.
|

Los objetos quieren cambiar
“Cuando me preguntaron qué era exceso contesté: «un derrame de delirio»”. Esas ideas, consignadas en un curioso catálogo circular, proporcionan algunas de las claves de “Excesos”, la muestra que Cristina Rodríguez presenta en el salón de usos múltiples del primer piso del Palace Garden.
|

No nos une el amor sino el ADN
ADN, cincuenta años no es nada, de Alberto Díaz y Diego Golombek.
Siglo XXI, Buenos Aires, 2007, 280 pp., $42. “No nos une el amor sino el ADN” anuncian, en la presentación, los compiladores de este trabajo que reúne ponencias de investigadores...
|

Los maestros y los nuevos
Una muestra de artistas rosarinos con obras de maestros como Antonio Berni, Leónidas Gambartes, Juan Grela, Eduardo Serón y Adolfo Nigro, y trabajos de jóvenes como Sebastián Pinciroli, Mauro Guzmán, Marcelo Villegas y Silvia Lenardón se presentan en una de las exposiciones inaugurales de Angel.Guido.Art.Project, nueva galería de arte de la ciudad de Buenos Aires, que dirige Adriana Martínez Vivot.
|

Fichas
La emigración fascista en la Argentina, de Federica Bertagna. Siglo XXI, Buenos Aires, 2007, 296 páginas, $ 36. Justicia penal y cine, de Sergio Fuster, Antonio Ramos y Rodolfo Velázquez.
Ciudad Gótica, Rosario, 2007, 130 páginas.
|

Revistas
“Nada nos es intrascendente (...) Hay milagros de la vida cotidiana que nos sacan de escena y nos hacen cuestionar lo ínfimos e importantes que somos”, dicen los editores de Boga...
|

El humor, su mueca y el dibujante
Aproximadamente entre 1937 y 1941, Gambartes ejecuta una serie de cartones en los que deja testimoniada una actitud a primera vista insólita.
|


|
|