Crisis. O'Neill dijo que Argentina no debería esperar más fondos del FMI EEUU retacea su respaldo a la operación de canje de deuda El apoyo es clave para el plan, pero el jefe del Tesoro descartó la concesión de garantías adicionales |
|
| Para O'Neill el default no perjudica otros mercados. |
|
Las gestiones del gobierno para conseguir una garantía que apoye la reestructuración de la deuda pública se complicaron ayer con las declaraciones del secretario del Tesoro de EEUU, Paul O'Neill, respecto de que el ministro Domingo Cavallo no debería esperar una ayuda adicional del Fondo Monetario Internacional (FMI). Las dificultades para conseguir el aval internacional para el canje de deuda y las demoras en el acuerdo con los gobernadores obligaron al gobierno a postergar nuevamente el anuncio del paquete de medidas económicas. A medida que se estancaban las gestiones, la Bolsa porteña, que había arrancado con una suba del 5%, fue recortando ganancias hasta terminar casi en un empate técnico. La versión, luego desmentida, de un viaje a Estados Unidos por parte del viceministro Daniel Marx, contribuyó a la confusión general. El acuerdo con los gobernadores y con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos es la condición necesaria para que las medidas tengan alguna credibilidad y para que la reestructuración de la deuda no se interprete como un default. |
|
|
|
|
"Están viendo hasta cuándo aguanta la paz social en las provincias" Reutemann interpretó que se quebraron las negociaciones con el gobierno nacional |
|
| Ayer el gobernador visitó y criticó a De la Rúa. |
|
Cerca de la medianoche, los gobernadores justicialistas aún continuaban reunidos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) analizando el último paper que vía fax les envió el ministro de Economía con una respuesta a la contrapropuesta que los mandatarios habían presentado la noche anterior. "Fuimos muy para atrás, muy para atrás", lamentaba el gobernador Carlos Reutemann al referirse a los puntos que aparecían impresos sobre el papel. Como reflejo de una confusión generalizada a partir de las i... |
|
|
|
|
Lanzaron un feroz ajuste en la obra social de los jubilados en todo el país El Pami anunció una poda del 35 % en su presupuesto Son 10 millones menos. Dicen que el achique es "imposible" sin afectar prestaciones o salarios |
|
| Los gremios denunciaron que el ajuste esconde despidos. |
|
El Pami central recortará el 35 por ciento del presupuesto de los policlínicos de Rosario. Así lo dio a conocer ayer la intervención nacional de la obra social de los jubilados. Se trata de un ajuste estimado en 102 millones de pesos anuales para todo el país y que alcanza a los Pami I y II en 10 millones. Según las autoridades locales, la poda anunciada "hará imposible" el funcionamiento operativo de las 300 camas de internación que poseen los centros asistenciales propios, pero además un nuevo ajuste en materia laboral llevaría a "reducir el número y la calidad de las prestaciones". El anuncio fue formulado por el interventor federal, Raúl Pistorio, mediante un comunicado de prensa en el que incluye a la delegación de Rosario en un proceso de "reestructuración productiva". Esto significa que habrá un ajuste en los policlínicos que deberá ser consensuado... |
|
|
|
|