Año CXXXIV
 Nº 49.287
Rosario,
jueves  01 de
noviembre de 2001
Min 16º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La ruptura. Casi todos los diputados frentistas abandonaron la Alianza
El Frepaso quedó hecho añicos
Los 14 chachistas dieron el portazo y debilitaron aún más la posición del gobierno en el Parlamento

La crisis del Frepaso estalló definitivamente ayer en la Cámara baja, cuando 14 diputados frentegrandistas, de los 22 que componían la bancada, decidieron abandonar la Alianza y conformar un bloque autónomo, pese a la negativa de seis de sus compañeros. Los dos legisladores del PSP (Rubén Giustiniani y María Elena Barbagelata) prefirieron no quedar atrapados en la interna y recién adoptarán una posición definitiva el 10 de noviembre próximo, cuando se reúnan las autoridades partidarias. Pero, de hecho, ya forman parte de un bloque autónomo (ver página 10).
La decisión mayoritaria de los 14 legisladores frentistas no fue compartida por el presidente del bloque, Darío Alessandro, quien decidió permanecer en la Alianza junto a Rodolfo Rodil, el santafesino Juan Miguel Gariglio, Cristina Zuccardi, Marta del Carmen Argul y Alberto Briozzo.
Los 14 legisladores que impulsaron la ruptura de la Alianza después de un prolongado período de desencuentros con el gobierno nacional se esforzaron por sostener a Alessandro como presidente del nuevo bloque autónomo.
Pero Alessandro se negó a quebrar el bloque oficialista, constituido por frepasistas y radicales bajo el influjo del triunfo electoral de 1999.
En consecuencia, el bloque que le quedaba al Frepaso después de disidencias anteriores quedó ahora partido en una bancada que integran 14 diputados del Frente Grande, encabezados por el tucumano José Vitar; otro pro aliancista, de 6 legisladores, encabezado por Alessandro, y un tercero compuesto por los dos socialistas populares. Sin embargo, una fuente consultada por La Capital esgrimió una frase futbolera para describir el estado de las cosas: "Es prematuro definir ahora dónde terminará cada uno de los diputados. El libro de pases quedó abierto...".
Los frentegrandistas que decidieron conformar un bloque autónomo aseguraron en un comunicado que "el bloque de diputados nacionales del Frepaso decidió orgánicamente recuperar autonomía del Ejecutivo nacional y, por tanto, dejar de formar parte de la bancada oficialista".
La declaración ratifica la "voluntad de seguir trabajando estrechamente con todos aquellos legisladores del radicalismo y de otras fuerzas políticas en la búsqueda de un cambio de rumbo en materia económica y social a nivel nacional".
El comunicado atiende los pedidos del jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, al "ratificar la necesidad de consolidar e incluso ampliar con otros sectores progresistas la Alianza allí donde ésta es coherente con los principios que le dieron origen, tal es el caso del Gobierno porteño y de todos aquellos distritos en los que participa nuestra fuerza".
Así como el comunicado oficial de los frepasistas no aliancistas reveló el comienzo de una disputa por la sigla Frepaso, los legisladores que responden a Alessandro interpretan que "un sector importante de compañeros decidió fracturar el bloque del Frepaso e irse de la Alianza".
La correlación interna entre las dos partes del bloque del Frente podría variar luego del 10 de diciembre, cuando reingrese a la Cámara baja Nilda Garré, quién se alinearía junto a Alessandro, al igual que los electos Alejandro Filomeno y Julio Accavallo.
Alessandro argumentó ante sus compañeros que la situación del país es lo suficientemente grave como para sumar un nuevo conflicto a la coalición gobernante, en la que prefiere permanecer para reclamar un cambio de rumbo en la política económica.
En cambio, diputados como Vitar, el porteño Fernando Melillo, el bonaerense Alejandro Peyrou y el santacruceño Rafael Flores sostuvieron que "la Alianza está agotada" y "es preciso recuperar el perfil del Frepaso, que de todos modos no tiene incidencia en la definición de las políticas gubernamentales".
Vitar es quien aspira a conducir el bloque frepasista ante la negativa de Alessandro a seguir como jefe de la bancada reducida. En las sucesivas rondas de reuniones donde se discutió la situación de la bancada, el único que propuso seguir con la Alianza fue Rodil.
Alessandro, en cambio, se inclinó por un interbloque con la UCR, donde cada uno tuviera autoridades propias pero sin una conducción unificada. Las propuestas moderadas fueron inútiles. La mayoría había decidido cortar y nada iba a impedirlo.
"¿Cómo es posible un interbloque con una fuerza que es mayoritariamente opositora con otra esencialmente oficialista?", se preguntó el diputado Carlos Raimundi, para contrastar la figura propuesta por Alessandro.
El nuevo bloque del Frepaso nace bajo la sombra de Chacho Alvarez, a quien todos señalan como uno de los impulsores de la separación.



Alessandro y Rodil al final se quedaron en la Alianza.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Una jugada con Chacho operando en las sombras
Sandwich
Diario La Capital todos los derechos reservados