Año CXXXIV
 Nº 49.287
Rosario,
jueves  01 de
noviembre de 2001
Min 16º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





En el camino hacia la alfombra roja
"El hijo de la novia" es la elegida argentina para el Oscar
La película de Juan José Campanella con Ricardo Darín buscará una plaza entre las nominadas extranjeras a la estatuilla

La película "El hijo de la novia", de Juan José Campanella, exitosa comedia dramática que protagonizan Ricardo Darín, Héctor Alterio y Norma Aleandro, fue elegida ayer como la candidata nacional para participar en la preselección de cinco títulos de distintos países que competirán en 2002 por el Oscar al mejor filme de idioma extranjero.
El largometraje de Campanella, actualmente en competencia en el Festival de Cine de Valladolid, donde recibió críticas elogiosas tras su presentación, se impuso por 13 votos a 9 sobre "La ciénaga", la celebrada y premiada ópera prima de la joven salteña Lucrecia Martel, sobre la cual también había grandes expectativas.
La película elegida cuenta la historia de un cuarentón (Darín) desbordado de trabajo que vuelve a reencontrarse con su padre (Alterio), al que ayuda a hacer realidad el sueño de su madre (Aleandro), enferma de Alzheimer: casarse por la Iglesia.
La decisión de enviar "El hijo de la novia" a la competencia por el Oscar fue dada a conocer ayer en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc) de Buenos Aires donde se realizó el recuento de los votos de 22 de los 24 integrantes de un jurado de notables, con la presencia de funcionarios de Cultura nacional.
Ante la falta en Argentina de una Academia de cine y teniendo en cuenta las polémicas decisiones del pasado que designaron a filmes como "Tango", del español Carlos Saura, y "Manuelita", de Manuel García Ferré, el director del Instituto de Cine de la Argentina, José Miguel Onaindia, estableció este año un nuevo mecanismo que amplió el número de los votantes y dispuso un estricto secreto sobre sus identidades.
Ese jurado estuvo presidido por la guionista Aída Bortnik, e integrado por los actores Arturo Puig y Ana María Picchio, los realizadores Martín Rejtman, Teresa Constantini, Marcelo Céspedes, Alejandro Maci y Beda Docampo Feijóo, los críticos Sergio Wolf y Luciano Monteagudo, y el músico José Luis Castiñeira de Dios. También votaron Hugo Beccacece, Leonardo Becchini, los periodistas Laura Ubfall y Carlos Morelli, los productores Marcelo Altmark y Oscar Kramer; Claudio Reitte, Axel Pauls, Clara Zappettini, Carlos Ferro y Marcelo Salvioli.



El filme fue visto en Argentina por un millón de personas.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Un duro camino por delante
Campanella: "Tengo esperanzas"
Cosas de hijos
Diario La Capital todos los derechos reservados