Año CXXXIV
 Nº 49.287
Rosario,
jueves  01 de
noviembre de 2001
Min 16º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Campanella: "Tengo esperanzas"
El director se enteró de la noticia en Valladolid

Todavía alegre por la noticia que le llegó ayer por la tarde desde Buenos Aires, el cineasta Juan José Campanella, cuya película "El hijo de la novia" entró en carrera por el premio de la Academia de Hollywood al mejor filme en idioma extranjero, dijo desde España que su obra "era la que mejor cubría el perfil para competir por el Oscar".
"No creo que en la votación de los jurados haya primado una elección de cuál era la mejor de las películas, sino de cuál era la que mejor cubría el perfil para el Oscar", precisó Campanella desde Valladolid, donde su película compite en el festival de cine que se realiza en esa ciudad española.
El director de "Ni el tiro del final" y "El mismo amor, la misma lluvia" aseguró: "Tengo serias esperanzas de ser nominado y de quedar entre las cinco películas que competirán por el Oscar, pero no sé que puede suceder después. No sé cómo se mueve la cosa y todavía no tenemos un distribuidor en Estados Unidos que pueda apoyarnos".
"Estamos muy contentos y tenemos un nivel de excitación muy grande", dijo Campanella -que se enteró de la noticia por un llamado telefónico desde Buenos Aires- en relación a él y dos miembros fundamentales de su película: el actor Fernando Blanco y el guionista Eduardo Castets.
"Nos llamaron a un teléfono celular. Estábamos caminando con Blanco y Castets y nos pusimos a saltar como unos desaforados en medio de la calle; los españoles no entendían nada", relató el director, quien actualmente es uno de los guionistas de la serie televisiva "Culpables".
Con respecto a las posibilidades que su película tiene en la preselección que los miembros de la Academia de Cine de Hollywood harán en febrero próximo, Campanella dijo que "es imposible de predecir que va a pasar, porque eso está directamente relacionado con el nivel de las películas de los otros países, de las cuales conocemos muy poco".

Lopérfido, optimista
Por su parte, el secretario de Cultura de la Nación, Darío Lopérfido, destacó las actuaciones y la temática universal entre las virtudes de "El hijo de la novia".
"Creo que la película de Campanella posee cosas que son claves. En primer lugar tiene actuaciones muy importantes y destacadas", afirmó Lopérfido, momentos después de la ceremonia en la que se conoció que la obra de Campanella había sido seleccionada. "Además, tiene una cosa que puede hacerla muy interesante para los espectadores del mundo entero, porque si bien tiene un tinte local, su temática es universal y puede llegar con la misma fuerza a cualquier persona", señaló el funcionario.
"Eso, y sus aspectos técnicos, la colocan en muy buenas condiciones para ser preseleccionada para competir por el Oscar", añadió Lopérfido.


Notas relacionadas
"El hijo de la novia" es la elegida argentina para el Oscar
Un duro camino por delante
Cosas de hijos
Diario La Capital todos los derechos reservados