Las aerolíneas que operan en el mercado local se lanzaron a una guerra de tarifas, pese a que todas habían asegurado que no entrarían en el juego, frente a la agresiva campaña presentada por Aerolíneas Argentinas (AA) para recuperar mercado.
Luego de una puja del mismo tipo, adoptada a mediados del año pasado, Lapa -cuando era propiedad de Andrés Deutsch- y la misma Aerolíneas Argentinas fueron a concurso preventivo, advirtieron los voceros de algunas de las compañías aéreas.
Todas las empresas consultadas admiten que compiten para permanecer en el mercado, aunque con algunos matices, ya que no es fácil hacerlo con rebajas de entre 40 y 50 por ciento.
"Competencia responsable y no batalla campal", pidió ayer la gerente de Comunicación de Southern Winds, Encarnación Ezcurra. "Dar batalla a las tarifas predatorias de Aerolíneas", fue la consigna del presidente de ARG (ex Lapa), el ex legislador Guillermo Francos.
"El porcentaje promedio de rebajas propuesto por Aerolíneas ronda el 40 por ciento, pero la diferencia es que nosotros vendemos todo el avión y Aerolíneas sólo algunas plazas con esa tarifa", acusó Francos.
En tanto, fuentes de Aerolíneas niegan que estén llevando adelante una baja de tarifas que pueda destruir al mercado de cabotaje, como muchos aseguran. "No iniciamos ninguna guerra de tarifas, lo que hacemos es cumplir con un plan de recuperación de mercados con un nivel de tarifas que nos permita rentabilidad sin bajar la calidad del servicio", afirman en Aerolíneas.
La fuente dijo además que Aerolíneas perdió gran parte del mercado doméstico "por los conflictos gremiales, lo que dio lugar al crecimiento de las otras empresas" aerocomerciales. Recordó que el grupo español que compró Aerolíneas, "Aircomet-Marsans se comprometió a mantener a todo el personal de AA durante dos años, y vamos a lograr que la empresa sea rentable para no defraudar las esperanzas que generamos".
"Tarifas predatorias"
Francos dijo que "todo el mercado aerocomercial está en situación crítica, pero está claro que si AA irrumpe con tarifas predatorias y no hay señales del gobierno tendientes a regular tarifas, las empresas del sistema tienen que competirle como sea".\El presidente de ARG, sostuvo que el nivel de tarifas que ofertó AA, a través de distintos diarios, durante el fin de semana "hizo que el lunes bajase considerablemente el número de nuestros pasajeros". En ARG están dispuestos a "dar pelea en todos los frentes. Bajaremos costos en los rubros posibles y pediremos al gobierno un plan de de competitividad para el sector y regulación del mercado".\Francos consideró que "no puede ser que AA entre y salga del mercado cuando quiera y lo altere. Cuando dejó de volar, todas las otras empresas salimos a cubrir ese bache". Las tarifas pueden ser modificadas un 60 hacia arriba o bajar en igual porcentaje. "Eso no responde hoy a la realidad de mercado y la Subsecretaría de Transporte Aerocomercial, que es la que tiene competencia, debería corregirlo", según el ejecutivo.\Por su parte, Ezcurra subrayó que SW competirá "con servicios y tarifas que ya se acomodaron, aunque con restricciones, hasta determinadas ofertas".\"No podemos olvidar que dos empresas están en convocatoria de acreedores por la guerra de tarifas del año pasado", agregó.\Explicó además que los aviones de SW tenían un 75% de ocupación y ajustaron tarifas para mantener ese nivel. También tienen previstas ofertas para la temporada veraniega que empieza el 15 de diciembre como "Summers Winds". Ese programa incluirá los vuelos a Villa Gesell, Punta del Este, Río de Janeiro, Florianópolis y Porto Seguro desde Buenos Aires, Córdoba o Rosario.