Año CXXXIV
 Nº 49.287
Rosario,
jueves  01 de
noviembre de 2001
Min 16º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Crisis. Sin acuerdo con las provincias. El PJ va por el impuesto al cheque
Se rebelaron los gobernadores aliancistas
Estallaron por una ayuda "bajo cuerda" a Buenos Aires y Córdoba y se retiraron de la mesa de diálogo

El día fatídico del gobierno nacional se completó ayer con la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con los gobernadores por la coparticipación federal. La pelea estalló con los mandatarios de la Alianza, que rompieron lanzas con el Ejecutivo luego de conocer que había girado fondos "bajo cuerda" a Buenos Aires y Córdoba. Pero tampoco los mandatarios justicialistas aceptaron la enésima propuesta de reparto de recursos federales que anoche les acercó el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo. A última hora, el ministro del Interior, Ramón Mestre, se acercó al Consejo Federal de Inversiones para intentar una gestión desesperada.
El intento no parecía fácil, a juzgar por cómo estaba el ambiente."Prácticamente se quebró todo tipo de negociación con este gobierno", dijo ayer el gobernador Carlos Reutemann.
En la misma línea se expresaron el bonaerense Carlos Ruckauf y el puntano Adolfo Rodríguez Saá, quien además aseguró que hoy los gobernadores y legisladores peronistas volverán a reunirse en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para analizar un proyecto legislativo que apunte a la coparticipación del impuesto al cheque.
La avanzada sobre ese impuesto es una virtual declaración de guerra al gobierno, luego de que los mandatarios consideraran "inentendible" la última oferta que les hizo el Poder Ejecutivo para avanzar en un acuerdo de coparticipación.
A las idas y venidas entre gobernadores justicialistas y la Nación se sumó ayer la rebelión de las provincias administradas por la Alianza.
El conflicto surgió a partir de un aporte que la Nación giró a hurtadillas a Buenos Aires y a Córdoba, que se conoció cuando caía el día.
Los gobernadores de la Alianza se informaron de que el Banco Central habría realizado operaciones de pase con el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco de Córdoba por 63 y 70 millones de pesos. Y estallaron.
Los mandatarios del oficialismo acusaron al gobierno nacional de pretender "arreglar" a las provincias grandes con dinero en efectivo, mientras que a las chicas les mandan "papeles", en referencia a las Lecop. Y se retiraron abruptamente de la reunión que mantenían con Colombo.
El gobernador de Buenos Aires, Carlos Ruckauf, aclaró que "la Nación nos prestó dinero para pagar eurobonos" pero insistió en señalar que esa ayuda no implica un acuerdo político porque "el gobierno nacional sigue sin pagarnos lo que nos debe".
En el CFI, los peronistas aguardaron con paciencia que se resolviera la interna de la Alianza. Pero el ánimo no era mejor que el de sus colegas. Entrada la noche, el jefe de Gabinete les acercó una nueva oferta para el reparto de recursos federales.
En rigor, la nueva propuesta no es muy distinta a la que venía manejando en los últimos días. Contempla el pago de fondos adeudados a las provincias con Lecop y se acerca un poco más a la postura de los gobernadores, al prever el pago en efectivo del piso de la coparticipación, hasta el 50%, pero en noviembre y diciembre. Pero el paper acercado por Colombo, de todos modos, insiste en que desde el 1º de enero de 2002 se reducirá ese piso hasta el 13%.
A cambio, las provincias pueden encomendar a la Nación la refinanciación de sus pasivos a una tasa fija o flotante de hasta el 7% o Libor más tres puntos.
Los gobiernos provinciales, además, no pueden aumentar el gasto primario ni asumir nuevo endeudamiento. La propuesta contempla la prórroga del Impuesto a las Transferencias Financieras (ITF) hasta el 2031 y se usa la recaudación de ese tributo como garantía de la refinanciación.
Ruckauf rechazó el acuerdo y dijo que "la Nación debe cumplir con la coparticipación y el presidente no nos da una respuesta".
Los justicialistas dejaron picando la posibilidad de impulsar la sanción de una ley que coparticipe el impuesto al cheque, la principal joya de Cavallo en materia recaudatoria. Piensan reunirse hoy con los legisladores de la oposición e invitaron a los aliancistas, que anoche se habían atrincherado en la Casa de Chubut, a sumarse.



Los gobernadores del PJ rechazaron la propuesta.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados