-¿Cuál es la divina tragedia de la que hablás en el espectáculo? -Lo que tenemos que vivir a diario. Es un juego de palabras con "La divina comedia". -¿Qué personajes interpretás? -Uno es un niño prodigio, ese tipo de personas con las que no te querés encontrar nunca en la vida; un pibe bastante caprichoso, molesto y representa un poco el futuro que no queremos tener. También hay una diputada feminista que lidera el partido de la Teta: Tendencia Emancipadora de las Trabajadoras Argentinas. Está en contra de los hombres y defiende todas las cuestiones que tengan que ver con las mujeres. En el fondo es una resentida. -¿Con quién se puede identificar? -Es una parodia de esas maestras viejas que todos tuvimos. Por último está González del Solarium, un experto en tramoyas. Es el típico argentino currero que ahora está prácticamente pobre. Ahora tiene que madrugar porque ya no le alcanza con un par de curros. Es el típico estafador de medio pelo que anda con la valijita y el celular trucho, pero es un luchador y tiene muchas expectativas de progresar. -¿De quién son los textos? -Fueron escritos por Juan Carlos Muñíz y Miguel Gruscoin para que los hiciera Roberto Carnaghi y por problemas de producción la obra no se pudo montar. Muñiz es un cantautor de Venado Tuerto, que en su momento hizo canciones fueron muy populares. Esta obra fue montada hace cuatro años con un elenco, pero ahora lo transformamos en un unipersonal. -O sea que también te travestís...¿no te da un poco de vergüenza? -Para un actor interpretar a una mujer siempre es un desafío. Es un travestismo porque te vestís de mujer, pero el desafío es interpretarla y no hacer una parodia. Pero no me da vuergüenza, al contrario. -¿Qué sentís? -(risas) Y ... eso, poder ser una mujer por un rato... No, la verdad es que da un poco de timidéz, pero es la misma timidéz que da cualquier personaje en el momento de salir a escena. Hacer a esta diputada feminista me divierte mucho y me gusta. -¿La actualidad da para reírse? -Lo que pasa es que en este momento creo que con humor podemos vivir un poco mejor y soportar las cosas que pasan. De hecho en diciembre voy a estrenar como director "La muerte y la doncella", de Ariel Dorfman, con Mónica Alfonso, Tito Gómez y Raúl Calandra, y ese texto no tiene nada que ver con el humor. También hay una especie de moda en la cual estoy metido que son los espectáculos de café concert y este año estuvimos dedicados a eso. -¿Hay alguna continuidad de este espectáculo con "Faldas largas"? -"Faldas largas" es un poco más limitado con respecto a los textos y este es un humor más político. -¿Cómo definís el humor que hacés? -En este caso no es un humor ligero, tampoco lo quiero llamar inteligente porque no quiero pecar de soberbia, pero está vinculado a la realidad enfocada desde el grotesco, esa posibilidad de tener una misma máscara la tristeza y la risa, pero creo que quienes ven el espectáculo responden muy bien, se ríen e inclusive me lo hacen notar en la calle, y eso es interesante. "La divina tragedia" se presenta hoy, a las 21.30, en La Subsede, Entre Ríos y San Lorenzo.
| Mario Vidoletti interpreta tres personajes cotidianos. | | Ampliar Foto | | |
|
|