Año CXXXIV
 Nº 49.287
Rosario,
jueves  01 de
noviembre de 2001
Min 16º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






"Están viendo hasta cuándo aguanta la paz social en las provincias"
Reutemann interpretó que se quebraron las negociaciones con el gobierno nacional

Florencia O'Keeffe

Cerca de la medianoche, los gobernadores justicialistas aún continuaban reunidos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) analizando el último paper que vía fax les envió el ministro de Economía con una respuesta a la contrapropuesta que los mandatarios habían presentado la noche anterior. "Fuimos muy para atrás, muy para atrás", lamentaba el gobernador Carlos Reutemann al referirse a los puntos que aparecían impresos sobre el papel. Como reflejo de una confusión generalizada a partir de las interminables idas y vueltas de las tratativas, el Lole se quejaba porque el nuevo texto "es muy confuso, muy complejo y a los propios ministros (de Hacienda de las provincias) les cuesta comprenderlo".
En diálogo con La Capital , Reutemann dijo que la oferta nacional -que rechaza entre otros aspectos la posibilidad de que el gobierno pague la mitad de la deuda que mantiene con los estados provinciales en efectivo y el resto en bonos, tal como lo habían propuesto los gobernadores justicialistas- "prácticamente se quebró todo tipo de negociación con este gobierno". Interpreta además que el gobierno delarruísta hace una jugada riesgosa: "Está en una pulseada con las provincias para ver hasta cuando aguanta la paz social en cada una".
-¿Cómo siguen las negociaciones después de esta jornada tan complicada?
-Sinceramente estamos para atrás, fuimos muy para atrás. Lo que mandó el Ministerio de Economía recién (por anoche) les cuesta mucho entenderlo a los ministros, es muy confuso, es muy complejo, prácticamente se quebró todo tipo de negociación con este gobierno.
-¿Qué puede pasar en los próximos días si no llegan a un acuerdo?
-Vemos una situación de indefinición. Acá la discusión que se plantea, el malestar que tenemos, es que no vemos voluntad del gobierno de solucionar el problema. Vemos una maniobra del gobierno central que se queda con el efectivo y empapela las provincias.
-Pero la situación se pone cada vez más grave, más tensa...
-Lo que está haciendo el gobierno nacional es una pulseada con las provincias para ver hasta cuando aguanta la paz social en cada una de las provincias.
-Lo que usted plantea es muy grave.
-Y sí, es grave, pero es la sensación que uno tiene. Ya hay provincias que no pagan sueldos, ni aguinaldos. En una conversación que tuvimos hoy los gobernadores veíamos que el gobierno está midiendo la capacidad de aguante de la gente, esa es la sensación, no vemos otra.
-¿Cómo quedó la relación entre ustedes, los gobernadores del PJ, con sus pares de la Alianza después de que Angel Rozas, del Chaco, acusó al gobierno de darles fondos a las provincias grandes?
-Estuvieron en una reunión con Colombo (Chrystian) y tienen sus discrepancias, pero con nosotros no veo problemas. Lo que ahí hay es una discusión por unas letras que tiene que rescatar la provincia de Buenos Aires.
-¿Pensaron en algún momento en cortarse solos los gobernadores de las provincias más grandes?
-No, eso no, no lo veo. Para las provincias es insostenible la situación.
- ¿También para Santa Fe es insostenible?
-Las van a llevar a todas indefectiblemente. Empiezan por algunas, siguen por otras y terminan con todas. Terminan con las provincias, vamos a entrar en cadena de no cumplimiento. Yo hoy escuchaba a gobernadores de las provincias más ordenadas, como el de San Luis, que dice: "Tengo capacidad de aguante, pero al final me llevan también al suicidio..."
-¿Qué piensa de lo que manifestó Paul O'Neill, respecto a que Estados Unidos no está dispuesto a darle más ayuda al país?
-Si jugamos a suerte y verdad, si tuviéramos que jugar a suerte y verdad todos, incluido el gobierno central, tenemos que aceptar que estamos todos envueltos en el mismo problema. Entonces, pongamos todo en la bolsa y repartamos lo que hay: bajemos los sueldos de los funcionarios nacionales y equiparémoslos con los de las provincias, por ejemplo.



Ayer el gobernador visitó y criticó a De la Rúa.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados