| 
 
 
 
   
   
  
 
 | 
        
          | domingo, 
          21 de
          octubre de
          2007 |  
						
							| Edición Matutina |  
							|  |  
                        
                            | Los chicos de la escuelita policial 
   Tienen entre 6 y 18 años. A ellos les encanta el fútbol y a ellas, hacerse las coquetas. El juego para los más chicos es lo más importante, mientras que los más grandes esperan los fines de semana para salir.
 |   |   |   | 
									
										| 
                                    
                                        | La liturgia de la hipocresía Aquel día de abril de 2003, chequeó el número de teléfono al que debía llamar. La ansiedad recorría su cuerpo, la llamada era clave. Tras el “buenas tardes” de rigor, escuchó una voz particular, esa que con total impunidad y en el nombre de Dios solía pasearse por centros clandestinos de detención en Buenos Aires. “¿Usted es el sacerdote argentino Christian Von Wernich?”, se animó el periodista. “Sí, soy yo. ¿Quién es?”.
 |    
									
										| Una moral para la literatura Diana es una bailarina frustrada que lee cada día los avisos clasificados en el rubro de empleados de oficina y comercio y acude a entrevistas de trabajo. Al fin consigue un puesto como secretaria, pero su verdadera tarea consiste en hacer números eróticos para entretener a un gerente. Esta situación es el punto de partida de “El trabajo”, una notable novela en la que Aníbal Jarkowski...
 |  |  |   
 
						
							|  Mirar, pintar y ser mirado “Me importas tú y nadie más que tú”. Con este título se presenta un grupo compuesto por cinco pintores rosarinos: Pedro Iacomuzzi, Mario Godoy, Jorgelina Toya, Fernando Rossia y Juan Balaguer.
 |   
 
						
							| Historias escritas en el exilio de la lengua materna Vivir en otra lengua, se ha dicho, es la experiencia de la literatura moderna. Acaso por eso, “Transatlántico”, la primera novela que el polaco Witold Gombrowicz escribe en su exilio argentino, establece un pacto extremo con la lengua perdida, se explica Piglia.
 |   
 
						
							| Para ver y debatir Una selección de 31 cortometrajes provenientes de diversos lugares del mundo participará de la Cuarta Edición del Festival Internacional de Cine Lésbico-Gai-Trans de Rosario, que se realizará el jueves y viernes próximos
 |   
 
						
							| Ross festeja 70 años Fue en octubre de 1937 cuando don Arnoldo Ross, un canillita del barrio Pichincha, abrió su primera librería, un pequeño zaguán ubicado en la calle Córdoba al 1300.
 |   
 
						
							| Al maestro con cariño El próximo viernes, el Museo del Diario La Capital será escenario de un homenaje en reconocimiento a la trayectoria y la obra del dibujante Julián Usandizaga.
 |   
 
						
							| Fichas La operación Masotta, de Carlos Correas.
 De crónicas y ensoñaciones, de Aníbal Buzaglo.
 |   
  
 
 | 
 
 |