| domingo, 04 de abril de 2004 | Juan Alvarez, el intelectual que fundó la historia de la ciudad Juan Alvarez fue uno de los más relevantes y destacados intelectuales que dio Rosario, con una personalidad múltiple y compleja, rebelde a los encasillamientos y difícil de aprehender. | | | | El otro adiós de Plácido Grela Plácido Grela tuvo muchos reconocimientos. En 1991 recibió homenajes al cumplir los cincuenta años como escritor. En 1994, un año después de su muerte, la Municipalidad de Rosario formó una Comisión de Homenaje integrada por representantes de diversas instituciones de la ciudad... | | | El pasado, sin máscaras: una mirada sobre los bronces argentinos La historia argentina está plagada de mitos y deformaciones que una nueva camada de historiadores parece dispuesta a enmendar lejos de los claustros académicos: en esa línea, la obra "Sin espejismos. Versiones, rumores y controversias de la historia argentina", escrita por Ema Cibotti, refuta una serie de sucesos históricos en un formato coloquial que no excluye el rigor documental. | Lecturas: Democracia y desigualdad Robert Dahl escribió este libro bajo el efecto de las elecciones presidenciales norteamericanas de 2000, en las que George W. Bush llegó a la Casa Blanca por dictamen de la Corte y con casi medio millón de votos menos que su rival demócrata. | Diario de una indagación poética Como género literario, el diario está sometido a una sola condición: respetar el calendario. El calendario es su centro de imantación: reflexiones, sueños, pensamientos, acontecimientos -importantes o nimios- se agrupan sin una forma específica. | Piden que el samba sea patrimonio del hombre El ministro brasileño de Cultura, el cantautor Gilberto Gil, buscará convencer a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura que declare a la música y el baile de samba como patrimonio cultural de la Humanidad. | | |