| 
 
 
 
   
   
  
 
 
 
 | 
        
          | domingo, 
          08 de
          octubre de
          2006 |  
						
							| El mate ahora también viene en frasquitos de perfume 
 Posadas.- Una estudiante misionera de  Administración de Empresas logró condensar en la esencia de un perfume de  yerba mate el aroma típico de la tierra colorada y las oportunidades  que ofrece la industria turística local, para generar un  emprendimiento con proyección internacional.
 
 Fabiola Pittana, la joven emprendedora, creó la compañía  “Mision Es...” que hoy comercializa una fragancia de la que no existían  antecedentes en el mercado mundial: el perfume de yerba mate.
 
 El producto fue pensado como un souvenir para el turismo que concentrará el aroma de la selva  misionera, pero comenzó a abrirse camino en el mercado internacional y superó las primeras expectativas vinculadas a sorprender a  viajeros que visitan las cataratas.
 
 Tras el lanzamiento de la fragancia y su circulación en  hoteles y comercios de la localidad de Puerto Iguazú, Pittana y su socio Marcelo Contrera recibieron invitaciones para mostrar el producto en eventos nacionales, incluso para presentarlo en un reconocido  hotel de Capital Federal.
 
 Paralelamente, los jóvenes evalúan las posibilidades de  comercializar el perfume dulzón y amaderado en otros países.
 
 “Vemos que hay mucho interés internacional. Recibimos correos  pidiendo la fragancia desde Francia”, dijeron los socios, y  revelaron que también fueron contactados por potenciales compradores de  Brasil, México, Chile y China.
 
 De hecho, en los mercados internacionales existen marcas de  productos cosméticos no agresivos contra el ambiente que venden  cremas, champúes y otros preparados que contienen en sus fórmulas  yerba mate, pero no el perfume.
 
 Pittana contó que gestó la “idea comercial antes que la  fórmula química” necesaria para obtener la fragancia.
 
 “Para asegurar su calidad -recordó- contratamos entonces a  gente especializada en cada área. Trabajamos con expertos en esencias  primero y luego un químico se encargó de realizar las  combinaciones necesarias hasta lograr la fórmula definitiva”.
 
 La loción lleva 10 por ciento de esencia de yerba mate y 85  por ciento de alcohol y se presenta para la venta en frascos de 55  mililitros que se venden a 60 pesos la unidad.
 
 Hasta hoy los extranjeros que lo conocieron compraron al menos uno para llevarlo como recuerdo, sin distinción de edad o género porque, según los emprendedores, “es tanto para hombres como para  mujeres y pueden ser jóvenes o adultos”.
 
 Además, dijeron que a diferencia de lo que ocurre con los  turistas cuando se los invita a probar el mate como bebida, situación  en la que muchos rechazan la idea de una bombilla que pasa de boca  en boca, la “fragancia supera este escollo y permite promocionar  la yerba mate y con ella a Misiones, como principal productor”. (DyN)
 
 
 
  enviar nota por e-mail |  | 
 
 
 
 |