Astana, Kazajistán. - El Papa Juan Pablo II volvió a dirigirse ayer a los musulmanes y exhortó a poner fin a la violencia en nombre de la religión, en un mensaje a figuras del mundo cultural y científico de Kazajistán, donde se encuentra en visita oficial. El domingo el pontífice había hecho un dramático llamamiento para que el mundo no vaya a la guerra tras los ataques terroristas del 11 de setiembre en Estados Unidos. "La religión no debe ser nunca usada como razón para un conflicto", dijo el Sumo Pontífice.
En su mensaje a los hombres de la cultura, Juan Pablo II afirmó que "el odio, el fanatismo y el terrorismo profanan el nombre de Dios y desfiguran la auténtica imagen del hombre. Todos los creyentes, recordando los errores del pasado, incluso reciente, deben unir sus esfuerzos para que nunca Dios sea rehén de las ambiciones de los hombres", dijo.
* Justicia y no venganza: la organización de derechos humanos Amnistía Internacional instó a EEUU a buscar justicia y no venganza cuando responda a los atentados suicidas en Nueva York y Washington. En una carta al presidente estadounidense, George W. Bush, la secretaria general de Amnistía, Irene Khan, expresó que Estados Unidos debe asegurar que se respete a los civiles en cualquier intervención militar. "Amnistía Internacional ha instado a la administración de Bush y al Consejo de Seguridad de la ONU a usar todos los medios para llevar a la justicia a los responsables de los ataques del 11 de septiembre, dentro del marco de un sistema de justicia penal justo y responsable, y con respecto total por los parámetros internacionales para un juicio justo", dijo el grupo.
* Pakistán retiró diplomáticos: Pakistán anunció el lunes haber retirado a todos sus diplomáticos de Afganistán. Simultáneamente el líder del régimen talibán advirtió que Estados Unidos debería retirar sus fuerzas del Golfo Pérsico y poner fin a sus "prejuicios" contra los palestinos si quiere eliminar la amenaza del terrorismo mundial.
* Revisarán aeropuertos: Todos los trabajadores de aeropuertos con acceso a aviones y zonas restringidas tendrán que someterse a una nueva investigación de antecedentes delictivos, según se ordenó ayer. Mientras tanto el gobierno ordenó la paralización de todos los aviones de fumigación por segundo día. Como consecuencia de los ataques terroristas del 11 de septiembre, los aeropuertos y las aerolíneas deberán volver a hacer dichas investigaciones y a averiguar los antecedentes de los maleteros, trabajadores de servicios de alimentos y otros con acceso a aviones, rampas, pistas y zonas restringidas. "Estamos exigiendo la revalidación de todas las identificaciones para los aeropuertos a fin de asegurarnos de que sean auténticas, válidas y pertenecientes a sus portadores", dijo una portavoz de la Administración Federal de Aviación (FAA), Rebecca Trexler.
* Los alemanes aportaron pruebas : la población alemana ha proporcionado ya más de 2.700 pistas de los estudiantes de origen árabe que vivieron cierto tiempo en Hamburgo y otras ciudades, y están siendo buscados como sospechosos de estar implicados en los atentados terroristas del 11 de septiembre en EEUU. Ahora habrá que tratar de desentrañar todo lo relacionado al entorno de los sospechosos, expresó la portavoz de la Fiscalía General alemana en Karlsruhe, Frauke-Katrin Scheuten.