Año CXXXVII Nº 49588
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Opinión
Cartas de lectores
Información Gral
El Mundo
Escenario
Policiales
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Ovación 02/09
Turismo 02/09
Mujer 02/09
Economía 02/09
Escenario 02/09
Señales 02/09
Educación 01/09
Estilo 01/09

contacto
servicios
Institucional



 viernes, 07 de septiembre de 2007  
Panamá celebra la “liberación” de su canal con desafíos
Hace 30 años EEUU acordaba el traspaso de la vía interoceánica al país centroamericano. Ahora se debate cómo manejar mejor los crecientes ingresos por el cobro de peajes

Ciudad de Panamá.— Panamá celebra hoy el 30º aniversario del traspaso de su famoso canal a la soberanía nacional, al mismo tiempo que arrancaron las obras de ampliación de la esencial vía interoceánica. Sin embargo, más allá de los festejos, el pequeño país centroamericano se encuentra inmerso en un debate sobre los desafíos del comercio del futuro.

Los acuerdos firmados el 7 de septiembre de 1977 por el presidente de EEUU, Jimmy Carter, y el entonces jefe del gobierno panameño, el general Omar Torrijos, abrieron un proceso que culminó el 31 de diciembre de 1999 con la entrega definitiva del canal a manos panameñas.

Los tratados, vigentes desde el 1º de octubre de 1979, liquidaron uno de los últimos enclaves colonialistas en Latinoamérica —conocido como la Zona del Canal, regido por un gobernador y leyes extranjeras—, y permitieron la progresiva recuperación de antiguas bases, puertos y aeropuertos que dieron el timón de mando a los panameños.

Más allá de la fiesta de estos días, con la presencia del propio Carter, el jurista Adolfo Ahumada, integrante de la Junta Directiva del canal y asesor de la Cancillería panameña, recordó que el país tiene un importante desafío por delante: mantener el manejo eficiente del recurso canalero.

Millones en danza. Desde que Panamá asumió el control de la vía interoceánica el 31 de diciembre de 1999, los ingresos del canal aumentaron de 769 millones de dólares en 2000, a unos 1.400 millones en 2006. Los ingresos en el año fiscal 2007, que concluye el 30 de septiembre, sumarán 1.765 millones de dólares, en especial por el cobro de peajes.

El administrador del Canal de Panamá (ACP), Alberto Alemán Zubieta, reiteró a comienzos de este año que el tránsito de naves se incrementó de 230 millones de toneladas en 2000 a cerca de 300 millones de toneladas en 2006. Este año la ACP modificó sus peajes y reglas de arqueo, con el fin de aproximar el monto de los cargos del canal en concepto de peajes al valor que la ruta ofrece.

Sin embargo, para el sociólogo Marco Gandásegui, director del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA), no todo pasa por un manejo ordenado de la vía acuática de Panamá. El especialista recordó que en el referendo del año pasado para votar por la ampliación del canal sólo votó el 42% del electorado.

“La ampliación del canal crea enormes oportunidades para realizar un antiguo sueño, pero es necesario poner por delante un proyecto de nación, que implica la incorporación de los 3,2 millones de panameños al bienestar general, y que los gobernantes se ajusten a ese camino, trazado por los mártires de la gesta del 9 de enero de 1964”, subrayó.

Soberanía y pobreza. Los incidentes de 1964 desencadenaron las negociaciones que culminaron con los acuerdos Torrijos-Carter. Enfrentamientos con las fuerzas estadounidenses por la soberanía de la Zona del Canal terminaron con la muerte de 20 panameños y otros 500 heridos. Panamá rompió brevemente relaciones con Washington, y el gobierno norteamericano aceptó en ese momento abrir negociaciones para un nuevo tratado que tardó 13 años en cerrarse.

Con su devolución, el canal se convirtió en una segura fuente de ingresos para Panamá. Este año, la Autoridad del Canal de Panamá aprobó el suministro de 662,2 millones de dólares como contribución directa a los fondos públicos.

No obstante, Gandásegui recordó que cerca del 40% de la población panameña vive en la pobreza, e insistió que “los enormes recursos generados por la operación y administración del canal no se están invirtiendo en el desarrollo del país, lo que plantea serias contradicciones”.

Replanteos. El argumento sobre el polémico uso de los excedentes canaleros es compartido por el historiador Luis Navas, quien en la década del 60 perdió a un hermano en las luchas por la soberanía. Navas asegura que a los panameños les corresponde replantear la unidad respecto a temas relativos al canal y sobreponerse a las secuelas de la invasión estadounidense a Panamá, iniciada el 20 de diciembre de 1989, que provocó el fraccionamiento de fuerzas políticas y sociales, y desdibujó el proyecto de liberación diseñado por Torrijos.

El experto recordó que el Tratado de Neutralidad de 1977, posteriores enmiendas y acuerdos de patrullaje en aguas panameñas son temas de debate, mientras el mundo marítimo prevé un aumento en el movimiento de cereales, vehículos, acero, carbón y petróleo a través de la vía acuática.


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Jimmy Carter habla en la ceremonia de inicio de ampliación.

Notas Relacionadas
Competencia

Una obra que comenzó a idearse en el siglo XVI




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados