
|
domingo,
11 de
noviembre de
2007 |
Asambleístas de Concordia se suman al bloqueo y cortan la ruta 15
Buenos Aires.- Asambleístas bloquearon hoy el tránsito vehicular en la ruta 015, en cercanías del puente con cabeceras en la ciudad de Concordia y la localidad uruguaya de Salto, por lo que quedaron interrumpidos los tres pasos por tierra entre ambos países a la altura de la provincia de Entre Ríos.
En tanto, el gobierno uruguayo ratificó que mantendrá el cierre del enlace vial de Fray Bentos “mientras exista el peligro de que se produzcan incidentes” y los ambientalistas que protestan desde el sábado en Colón-Paysandú confirmaron que la interrupción continuará hasta las 19 de esta tarde.
Por su parte, Botnia anunció que la planta de celulosa ubicada en Fray Bentos comenzó a procesar esta madrugada “las primeras astillas de madera”, mientras que los asambleístas de Gualeguaychú persistieron con el bloqueo de la circulación vehicular que iniciaron el 20 de noviembre de 2006.
Al menos cien asambleístas de Concordia interrumpieron este mediodía el tránsito en la ruta internacional 015 “por tiempo indeterminado”, en cercanías del puente con cabeceras en esa ciudad entrerriana y Salto, en una nueva protesta contra el inicio de actividades de la pastera de Botnia.
La información fue brindada por el dirigente Alfredo De Angelis, de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú.
En agosto último, los manifestantes de Concordia habían suspendido los cortes, ante una orden en ese sentido del juez Federal de Concepción del Uruguay, Guillermo Quadrini, expresada a través de Gendarmería Nacional.
Hay tres cabeceras de puentes que unen ambos países a la altura de la provincia de Entre Ríos.
El enlace vial General San Martín, que está ubicado entre Gualeguaychú y Fray Bentos, en la ruta 136, se encuentra bloqueado desde el 20 de noviembre del año pasado.
Los otros dos puentes son el General Artigas, en la ruta 135, situado entre Colón y Paysandú; y el enlace vial Concordia-Salto, ubicado en un punto más nórdico.
Por otra parte, el gobierno uruguayo ratificó hoy que mantendrá el cierre del paso fronterizo de Fray Bentos y reiteró su crítica contra los asambleístas de Gualeguyachú, al considerar que insisten con un bloqueo que calificó como ilegal.
La administración de Tabaré Vázquez confirmó la continuidad de la guardia de la Prefectura en el acceso al puente General San Martín.
“Mientras exista el peligro de que se produzca un solo incidente vamos a precaverlo. Hay un grupo que se elige, que tiene todo el derecho menos el de hacer lo ilegal, como bloquear puentes, interrumpir el tránsito, violando el Tratado de Asunción”, dijo el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano.
“Si se largan lanchas contra los buques uruguayos, se forcejea y se tira un marinero al agua, no podemos permanecer indiferentes”, remarcó Gargano.
Por último, Botnia emitió un comunicado mediante el que detalló que comenzó a procesar “las primeras astillas de madera” en la planta situada en Fray Bentos.
La compañía finlandesa sostuvo que esa actividad “puede generar emisiones esporádicas de humo, que no producen impactos negativos al medio ambiente o a la salud de los pobladores”.
“Al iniciar el proceso de puesta en marcha, se encendió la caldera principal con fuel oil, para generar el vapor de alta presión necesario para producir energía y calentar los distintos sistemas dentro de la planta, particularmente, el digestor”, detalló en el parte informativo. (DyN)
enviar nota por e-mail
|
|
|