
|
miércoles,
12 de
septiembre de
2007 |
Un millón están expuestos
La campaña lanzada el lunes por la Sociedad Argentina de Dermatología se extenderá hasta mañana y consiste en brindar charlas en distintos lugares del país y dar a conocer a través de los medios de comunicación y de folletería, los riesgos de consumir arsénico a través del agua.
Según el último relevamiento realizado en el 2005, la población expuesta en la Argentina está estimada en 1.000.000 de personas, siendo las principales provincias afectadas Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero, San Luis, San Juan, La Rioja, Tucumán, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires y Río Negro.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad? “Mediante el examen dermatológico frecuente y midiendo la cantidad de arsénico en orina, pelos, uñas”, dijo la dermatóloga Mónica Recarte, a cargo de la campaña en Rosario.
¿Cuál es el tratamiento? Rubén Tomasini, un experto en este tema, señaló que la terapia fundamental es preventiva porque es la única manera de evitar la progresión de la enfermedad y la aparición de nuevos casos. “Una vez que aparecen las lesiones en la piel o el organismo es difícil revertirlas”, dijo.
Según la Sociedad Argentina de Dermatología la prevención se logra identificando las zonas de riesgo, concientizando a la población sobre el uso de sistemas adecuados de purificación y a través del control de la potabilidad del agua.
enviar nota por e-mail
|
|
|