| 
 
 
 
   
   
  
 
 
 | 
        
          | miércoles, 
          27 de
          diciembre de
          2006 |  
						
							| El juez Oyarbide no descarta convocatoria de Isabel Perón 
 Buenos Aires- El juez Norberto  Oyarbide no descartó la convocatoria de la ex presidenta María  Isabel Martínez de Perón, en el marco de la causa en la que se  investigan los delitos ocurridos durante su gestión, de mano de la  Triple A.
 
 “No se descarta la convocatoria de María Isabel Martínez de  Perón”, dijo el juez en declaraciones formuladas hoy a Radio  América.
 
 Según explicó, la razón de esta convocatoria es que los  crímenes de la Triple A fueron cometidos durante su gestión a  cargo del Ejecutivo.
 
 Pero además porque el jefe de esta organización terrorista de  ultraderecha era José López Rega, su ministro de Bienestar Social  y secretario privado de la Presidencia.
 
 Oyarbide ratificó el pedido de detención y extradición de  Rodolfo Eduardo Almirón, ex jefe de la organización, luego que  ayer declarara los delitos cometidos por la Triple A como crímenes  de lesa humanidad y, por lo tanto, imprescriptibles.
 
 “Primero corresponde pedir la detención, porque Almirón está  en libertad, pero Interpol ya está tras sus pasos”, dijo el juez.
 
 Oyarbide declaró ayer crímenes de lesa humanidad los cometidos  por la organización Triple A, utilizando el aparato del Estado con  un marco ideológico y bajo circunstancias políticas, lo que les  aseguraba impunidad y los constituía en una asociación ilícita.
 
 “Tal situación constituyó una gravísima violación a los  derechos humanos, justamente porque fueron implementados desde el  Estado mismo y respondían al propio poder”, dijo Oyarbide.
 
 Agregó que se trató de “homicidio calificado doblemente por el  número de personas que intervenían y por el nivel de alevosía con  que se llevaron a cabo las muertes”, durante el gobierno de Isabel  Perón y antes del inicio del golpe de marzo de 1976.
 
 El juez precisó que en la causa “hay homicidios en ocho  oportunidades, privación ilegítima de la libertad y también  desaparición forzada de personas”. (Télam)
 
  enviar nota por e-mail |  | 
 
 
 
 |