Año CXXXIV
Nº 49.213
Rosario,
domingo 19 de
agosto de 2001
Min 9º
Máx 11º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada




Se lleva al por mayor y se reparte: otra opción para el presupuesto familiar
Las compras cooperativas, una fórmula de ahorro que pocos usan

En bolsa, caja o cajón, frutas, verduras y latas llegan a ser una ganga. Y las flores cuestan hasta 500% menos
Cinco días a la semana el mercado funciona a pleno.

 

Si se compran por bolsa, paquete o cajón directamente a los productores, las frutas y verduras pueden llegar a costar menos de la mitad que en un supermercado o un comercio minorista. Con las flores es aún más evidente: un paquete en la cooperativa se consigue por un valor de hasta el 500 por ciento menos que en los puestos callejeros. Y aunque los productos enlatados no bajan tanto, en comparación también resultan más baratos. Así y todo, la compra cooperativa entre parientes, vecinos o amigos ...




Para los profesores, la crisis de la UNR es "anterior a la aplicación de la ley de déficit cero"
Tres docentes universitarios analizan el estado de la educación superior

Lo aseguran Néstor Carrillo (Bioquímicas), Marisa Germain (Psicología) y Miguel Ciuro Caldani (Derecho)
Carrillo (izq), Germain y Ciuro Caldani ven un futuro difícil.

 

Un presente y un futuro negros. Así, sin vueltas, es caracterizada la realidad de la universidad pública por la mayoría de sus docentes. La Capital reunió a tres de ellos: Marisa Germain, de Psicología; Miguel Angel Ciuro Caldani, de Derecho; y Néstor Carrillo, de Bioquímica. Ellos, que también perciben oscuro el panorama, no sólo están al frente de las aulas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), también son investigadores, y si bien sus posiciones son divergentes, coinciden en que el rec...




Una comunidad introvertida, sacrificada y con ciertas irregularidades
El fenómeno de la inmigración china desembarcó con fuerza en Rosario

En sólo un año y medio abrieron 23 supermercados pero Migraciones ya detectó a 50 viviendo ilegalmente
Los chinos trabajan a destajo y sueñan con viajar a EEUU.

 

Llegan a Rosario sin hablar una palabra en castellano y se encierran en el silencio. Viven retraídos y no suelen establecer vínculos con sus vecinos. Detrás de cada uno hay una historia especial. Historias de sacrificio, apego al trabajo y ahorro. "La idea es juntar mucho dinero", confiesan por lo bajo como abrazando un extraño sueño capitalista que la China les negaba. Eligen para vivir el rubro gastronómico, y es así como instalan supermercados en los que trabajan de sol a sol. En sólo un año ...




Portada

Desarrollado por SPCOM

 

OTROS TITULOS
  Tres sex shops abren las puertas a las múltiples fantasías de los rosarinos
  Mirás: "Parece que ya nadie acata ni confía en los planes del gobierno"
  Acusan a Binner de fracasar en licitaciones vitales para la ciudad
  Rosario perdió casi mil puestos de empleo
  Los docentes de la UTN van al paro por 72 horas
  Polémica por la contaminación


Diario La Capital todos los derechos reservados