
|
miércoles,
12 de
septiembre de
2007 |
Sudáfrica recuerda a Steve Biko a 30 años de su muerte
Johannesburgo.- La muerte del activista anti- apartheid Steve Biko bajo custodia policial hace exactamente 30 años será conmemorada hoy con una serie de eventos a lo largo de toda Sudáfrica.
Se prevén varios discursos sobre el legado del carismático activista, fundador del llamado movimiento de Conciencia Negra, quien murió en el piso en una cárcel de Pretoria el 12 de septiembre de 1977 después de haber sufrido anteriormente una golpiza por parte de la policía de seguridad del apartheid en la ciudad de Port Elizabeth.
El presidente sudafricano, Thabo Mbeki, dará un discurso en su honor en la Universidad de Ciudad del Cabo hoy por la noche.
La Universidad de Witwatersrand, la Universidad de Sudáfrica y la Universidad de Pretoria en la provincia de Guateng también tienen previstas lecturas conmemorativas de intelectuales negros.
Otros eventos conmemorativos incluyen una exhibición de fotografías sobre víctimas de la tortura en Port Elizabeth, un torneo de boxeo en la ciudad nativa de Biko, King William's Town, en el este de Sudáfrica, y dos carreras de 30 kilómetros en Port Elizabeth y Pretoria.
Steve Biko es considerado uno de los grandes líderes de Sudáfrica, cuyas ideas acerca de la identidad africana ayudaron a dar fuerzas al movimiento anti-apartheid en los 70.
Nacido en King William's Town el 18 de diciembre de 1946, Stephen Bantu Biko fundó la Organización de Estudiantes Sudafricanos en 1968 para representar a los estudiantes negros, dando pie al movimiento Conciencia Negra.
Biko llamó a la población negra a romper los lazos con los liberales blancos para lograr lo que llamaba “liberación psicológica”.
Afirmaba que la “integración verdadera y significativa” entre blancos y negros sólo sería posible cuando las personas negras hicieran valer sus derechos al punto en el que se les debiera demostrar respeto.
Su muerte generó protestas masivas en Sudáfrica y en el exterior, y contribuyó a que Naciones Unidas castigara a Sudáfrica con un embargo de armas.
La fundación Steve Biko, liderada por su hijo Nkosinathi Biko, encabeza los eventos.(DPA)
enviar nota por e-mail
|
|
|