
|
miércoles,
12 de
septiembre de
2007 |
Los etíopes celebran la llegada de un nuevo milenio
Addis Abeba, la capital de Etiopía, era anoche un hervidero de gente que festejaba la llegada del nuevo milenio con un festejo que duró toda la noche, siete años después que el resto del mundo.
Etiopía sigue el calendario copto, que lleva un retraso de siete años respecto al calendario gregoriano. Entre los festejos se incluyó un concierto del grupo pop estadounidense Black Eyed Peas en un recinto multimillonario construido expresamente para esta ocasión. Los equipos gubernamentales colocaron luces de colores en torno al lugar.
El primer ministro Meles Zenawi describió la festividad como el “renacimiento etíope”, pero muchos otros consideran que los caros festejos, y la tensa situación política, han empañado las festividades.
Rosh Hashaná. Millones de judíos celebrarán hoy al atardecer el comienzo del año 5768, que según sus creencias marca el punto en que Dios creó el mundo. Muchos de los más de 13 millones de judíos que viven en todo el mundo, 5,5 de ellos en Israel, celebrarán el día con cenas familiares en las que no faltarán las manzanas bañadas en miel, que simbolizan las esperanzas en un año nuevo dulce.
Durante los dos días de celebraciones religiosas se toca el shofar o cuerno de carnero, que simboliza, entre otros, la historia bíblica de Abraham, a quien Dios pidió que sacrificara a su primogénito Isaac. El Año Nuevo judío (Rosh Hashaná) marca el comienzo de diez días dedicado al arrepentimiento y la introspección que culmina el sábado de la semana próxima con el Yom Kippur o Día del Perdón, el más importante del año nuevo judío. l (DPA)
enviar nota por e-mail
|
|
|