Año CXXXVIII Nº 48895
La Ciudad
Política
Economía
La Región
El Mundo
Información Gral
Opinión
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 02/10
Mujer 02/10
Economía 02/10
Señales 02/10
Educación 01/10

contacto
servicios
Institucional

 sábado, 08 de octubre de 2005  
La canasta básica le gana por dos puntos al IPC
Su costo creció 10,9% en lo que va del año, frente al 8,9% de suba en los precios minoristas

Una familia tipo necesitó reunir durante setiembre 801,82 pesos para superar la línea de pobreza, lo que implica una suba de 1,3% respecto de agosto, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Ese es el valor que alcanzó la Canasta Básica Total (CBT), la cual incluye una serie de bienes y servicios básicos para la subsistencia mensual de una familia compuesta por un matrimonio y dos hijos.

Por su parte, el organismo confirmó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el límite de indigencia, se ubicó en 371,23 pesos, con un aumento de 2,2% con relación al mes anterior.

La diferencia entre ambos comportamientos obedece a la composición de los índices. La CBA sólo incluye los alimentos mínimos que una familia debe ingerir por mes, mientras que para el cálculo de la CBT se agregan una serie de servicios básicos.

Durante septiembre la inflación ascendió a 1,2%, con un alza en alimentos de 2,5%. El precio de los servicios se mantuvo sin cambios y, en consecuencia, la CBA sufrió un impacto mayor.

En nueve meses la CBA acumuló un aumento de 10,9%, dos puntos por encima de la inflación en el mismo período, que sumó 8,9%; mientras la CBT subió 8,35%.

En consecuencia, el comportamiento de los precios en septiembre acentuó la tendencia que se verifica desde enero. La suba de alimentos estuvo liderada por el precio de las verduras, ya que el tomate aumentó 53,8%, la papa 32,1%, la cebolla 24,8% y el zapallito 19,3%.

La carne tuvo incrementos en todos los cortes, destacándose la carne picada, con un avance de 0,9%. El cuadril subió 0,8%, la nalga 0,6%, la paleta 0,5% y el asado 0,3%. El pollo se mantuvo, respetándose el acuerdo firmado por el gobierno y el sector. El pescado sufrió un alza de 23,2%, pero en este caso se debe al conflicto pesquero que se produjo en Mar del Plata lo que restringió la oferta del producto.

Los lácteos volvieron a mostrar avances generalizados, siendo el más significativo el del yogur que aumentó 10,3%, y el del queso crema, que subió 7,7%. La leche fresca en sachet bajó 0,7%, pero en polvo creció 0,2%. La margarina y la manteca bajaron 2,6 y 0,7%, respectivamente.

El pan sufrió aumentos de 1,2%, mientras que la harina y los fideos mostraron una variación de 1%. El arroz tuvo un alza de 1%. En frutas se detectaron subas de 5,6% en la manzana, y reducciones de 2,3% en la naranja y 1,2% en la banana.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
El supermercadista Coto pidió que no se dramatice la inflación de septiembre


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados