Año CXXXVIII Nº 48878
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
La Región
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Salud


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 18/09
Mujer 18/09
Economía 18/09
Señales 18/09
Educación 17/09
Estilo 17/09
Salud 14/09

contacto
servicios
Institucional

 miércoles, 21 de septiembre de 2005  
Dr. Daniel Herrera: "No es necesario usar embriones para obtener neuronas"

María Laura Favrel / La Capital

Por años se sostuvo que las neuronas no se podían regenerar. Sin embargo, un equipo de investigadores de Estados Unidos dirigidos por un médico argentino, demostró que las neuronas pueden renacer a partir de células madre extraídas del cerebro. Entre otros beneficios, este descubrimiento demostrará que no es necesaria la clonación ni el uso de embriones para obtener células madre. Actualmente investigan la utilización en el tratamiento de enfermedades neurológicas como el Parkinson o el Alzheimer.

El doctor Daniel G. Herrera, investigador de la Facultad de Medicina del Weill Hospital Presbiteriano de la Universidad de Cornell de Nueva York, Estados Unidos explicó a La Capital los resultados de nuevas investigaciones que descubrieron que el cerebro adulto sigue produciendo nuevas neuronas a través de un proceso llamado neurogénesis. El doctor Daniel G. Herrera es argentino; emigró a Canadá en 1987, donde se especializó en Farmacología y Neurofarmacología y obtuvo el doctorado.

En los últimos diez años los científicos comenzaron a estudiar qué pasaba con las neuronas. Fue un argentino quien describió el fenómeno de la regeneración neuronal en el cerebro de los pájaros, que en los •90 comenzó a estudiarse en mamíferos. Así es como se descubrió que en ciertos ventrículos del cerebro así como en la región del hipocampo, había células primitivas (o células madre) que generaban nuevas neuronas.

El médico argentino estudió específicamente dónde estaban estas células y descubrió que se encontraban en el bulbo olfatorio, es decir sobre la base del cerebro, encima del tabique de la nariz. Este descubrimiento echó por tierra el argumento que consideraba que el ser humano adulto poseía células madre únicamente en la médula ósea.

El equipo de investigación que comanda Herrera estudia el tema hace más de cinco años y los resultados de sus trabajos fueron publicados en Annals of Neurology (1999) y Neuroscience (2000), entre otras revistas científicas.


Conservación y reproducción
Luego de este descubrimiento, los científicos observaron qué pasaba si las quitaban de donde estaban y las colocaban en otro sitio del cerebro. "Los resultados fueron mixtos. A veces obtuvimos neuronas a partir de esas células primitivas que colocadas en un nuevo sitio no cumplían con la función que esperábamos de ellas. Así fue que empezamos a trabajar sobre el micro ambiente del cerebro, lo que permitió mejorar la función neuronal", aclaró el especialista.

Pero eso no es todo. Los científicos descubrieron además que estas células pueden ser extraídas a través de un procedimiento simple (por la nariz, no hace falta abrir el cráneo) y conservarlas en el tiempo. Esta técnica, desarrollada por Herrera, permite aislar a las células madre del cerebro adulto y mantenerlas in vitro por semanas, así como congelarlas y descongelarlas años después.

Los estudios actuales se orientan a mejorar el microambiente cerebral para que las células, una vez diferenciadas en neuronas y colocadas en algún sector del cerebro, puedan conectarse y cumplir con una función determinada.

Hasta el presente las investigaciones médicas se orientaron hacia el estudio de las células embrionarias o el cultivo de células madres a partir de embriones humanos. Esta nueva posibilidad presenta numerosas ventajas, entre las que se encuentran que no existe rechazo por tratarse de tejido propio, además de evitar las controversias éticas por el uso de embriones.

Consultado Herrera respecto de la posibilidad de que estas células primitivas podrían regenerar otros tejidos cerebrales, comentó que por el momento "es difícil precisarlo", aunque sí aseguró que "tienen la capacidad de diferenciarse en neuronas".


Parkinson y Alzheimer
La posibilidad de regenerar neuronas abre las puertas a un gran desafío como es la curación de enfermedades neurodegenerativas como el mal de Parkinson y el Alzheimer sin necesidad de acudir a las células madre de embriones clonados.

Al respecto el médico explicó que si bien estas técnicas podrían ayudar a resolver estas enfermedades "aún nos falta conocer más" y estimó entre cuatro y cinco años el tiempo necesario para abarcar todos los aspectos de esta terapia.

El Parkinson y el Alzheimer se generan por la pérdida de neuronas. El trasplante de células neuronales embrionarias ha sido investigado como forma de lograr la regeneración neuronal.

Las últimas investigaciones buscan la manera que las células madre sobrevivan más tiempo en el cerebro. "Buscamos formas que se conecten una vez implantadas", apuntó.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Las células madre se encuentran en el bulbo olfatorio.

Notas Relacionadas
Banco de cordón en Rosario


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados