| 
 
 
   
   
  
 
 | 
        
          | domingo, 
          15 de
          mayo de
          2005 |  
						
							| Edición Matutina |  
							|  |  
                        
                            | "El capitalismo es la única utopía" 
   Por Lisy Smiles / La Capital. El filósofo esloveno Slavoj Zizek disertó en Rosario. Dijo que la era del liberalismo global atraviesa su propia pesadilla y que San Pablo debe ser ejemplo revolucionario para la izquierda.
 |   |   |   | 
									
										| 
                                    
                                        | La vida es mil veces bendita Por Rubén A. Chababo. Diez sobrevivientes del genocidio nazi que emigraron a Argentina brindan su testimonio en "Y elegirás la vida", una investigación de la periodista Adriana Schettini. Sesenta años después de que los portales de ingreso a Auschwitz se cerraron definitivamente, la historia de Auschwitz sigue escribiéndose.
 |    
									
										| Un cajón de recuerdos Gabriela Kogan recorre sesenta años de historia y de consumo en el país a través de una notable selección de imágenes. "Surtido" es un libro que se recorre como quien abre un cajón de recuerdos.
 |  |  |   
 
						
							|  "El tango permite entender
 nuestra historia moral" Por Rodolfo Montes / La Capital. Gustavo Varela abre las puertas de su casa. Tiene un modo único de estar en su amplísimo departamento del barrio de Almagro, el de producir, pensar y decir aquello que le mandan sus pasiones fundamentales.
 |   
 
						
							| El laboratorio de una escritora Antología. Obsesiones de estilo, de Noemí Ulla. Editorial Fundación Ross, Rosario, 2004. Una valiosa recopilación de textos críticos como parte de la nueva colección "Escritores leyendo".
 |   
 
						
							| Una lección de belleza Poesía. Por encima de los techos, de Roberto Daniel Malatesta. Ed. Leviatán, Buenos Aires, 2004. Las inundaciones en la ciudad de Santa Fe dejaron hace dos años una serie de imágenes imborrables, como la de un estadio de fútbol cubierto por las aguas...
 |   
 
						
							| La extrañeza de lo habitual Narrativa. Camilo asciende y otros relatos, de Hebe Uhart. Ed. Interzona, Buenos Aires, 2004. Lo que se denomina "mundo" es sólo una manera (vulgar, dice el diccionario) de nombrar al planeta Tierra. En realidad, no existe un mundo, sino varios.
 |   
 
						
							| Para leer El recomendado de Jorge Barroso: "El chofer que quería ser Dios", de Keret.
 |   
  
 
 | 
 
 |