Editorial Prioridad restablecida
|  | La Argentina es un país de paradojas. Reconocida en todo el mundo, en otras épocas, por la excelencia de su sistema educativo, a partir de la nefasta irrupción militar en 1976 la pendiente por la que ha caído en ese crucial terreno no sólo fue pronunciada sino que por momentos pareció hallarse enjabonada. Las consecuencias de la aplicación de criterios estrictamente economicistas en un terreno donde deben primar valores muy distintos -la educación es una inversión, no un gasto- ha desembocado en una crisis que posee dimensiones de tragedia. Y que como todo iceberg, no puede ser percibida en su real dimensión: sólo el paso de los años revela... |
| |
| Panorama internacional La "abominable" Argentina
|  |  | (Ilustración: Héctor Beas) |
|
Un nuevo ciclo de sinceramiento y catarsis parece que se ha inaugurado en el país. Los conceptos que utilizó el canciller Rafael Bielsa para explicarle a un diario español cómo nos ven en el exterior se ajustan bastante a la realidad. Si bien decir que nos observan como abominables, chiflados e inmaduros no son palabras extraídas del lenguaje diplomático habitual, Bielsa debutó, al menos, diciendo lo que verdaderamente pensaba. No buscó acostumbrados eufemismos para caracterizar una sensación, c... |
| |
| Efemérides Un 29 de mayo |  |  | John Fitzgerald Kennedy fue presidente en 1957. |
|
De 1917: Nace JFK, el primer presidente católico de EEUU.- John Fitzgerald Kennedy fue el segundo de un total de nueve hermanos nacidos en el seno de una acomodada familia católica de origen irlandés, y su infancia se desarrolló dentro de un ambiente tremendamente competitivo. Graduado en Harvard, héroe de guerra y ganador de un Pulitzer, en 1952 JFK es elegido senador por el estado de Massachussetts, y un año más tarde se casa con Jacqueline Bouvier. En 1957 se alza con la 35a presidencia de EEUU por un escaso margen, siendo el mandatario más joven y el primero católico de su historia. En varias ocasiones la política exterior de Kennedy sufrió duros reveses, como en el famoso desastre de la Bahía de Cochinos, donde según un plan de la CIA se pretendió invadir Cuba para derrocar al régimen de Fidel Castro y que resultó ser un histórico fracaso. Durante su gobierno comienza el programa espacial Apolo, pero también se levanta el muro de Berlín y se produce la crisis de los misiles soviéticos en Cuba, con lo que ... |
| |
|
| |