Año CXXXVI
 Nº 49.856
Rosario,
jueves  29 de
mayo de 2003
Min 3º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





cartas
¿Somos como Bielsa nos describe?

Estoy azorado y entristecido por las declaraciones de nuestro flamante canciller Rafael Bielsa al diario ABC de España y que ayer recogió la prensa, incluso La Capital. Bielsa consideró ante el periódico español que la imagen argentina en el exterior "es abominable, como la de un conjunto de chiflados, inmaduros, que se creen mucho más importante de lo que son". ¿Somos eso los argentinos? ¿Entran en la categoría descripta por el poeta Bielsa nuestros sufridos litoraleños y santafesinos, el cansino santiagueño, el curtido patagónico, el arraigado cordobés; nuestros hombres -en definitiva- del Chaco, Formosa, Mendoza y el resto de las provincias argentinas? ¿Somos los argentinos una manga de fanfarrones engreídos como describió el funcionario nacional? ¿Somos una réplica de Pergolini, si se me permite la hipérbole? ¿Qué tengo yo que ver con eso? El argentino es, en general, una persona extraordinaria, que se ha bancado todo, que se levanta a las seis de la mañana y cumple su trabajo por 300, 400 o 500 pesos mensuales, como señalan las estadísticas acerca de los ingresos. Las representaciones que existen en el mundo (deportistas, escritores, músicos) son un orgullo: Ginóbili, Meolans, la nueva camada de tenistas, las Leonas, los Pumas, Marta Argerich y Daniel Baremboim, incluso los futbolistas agrupados por el hermano de Bielsa que han sido ejemplo de educación y comportamiento. ¿No será acaso que Bielsa describió sin darse cuenta al peor porteño que lo rodea a pocas cuadras? Más que declaraciones de un canciller parecen parte de un monólogo de Enrique Pinti. Desafortunadas. Sus restantes apreciaciones, acerca de que "no puede decir que en Cuba se violan los derechos humanos", prefiero no comentarlas. Por hoy tuve suficiente.
Jorge Cánepa


Diario La Capital todos los derechos reservados