De 1917: Nace JFK, el primer presidente católico de EEUU John Fitzgerald Kennedy fue el segundo de un total de nueve hermanos nacidos en el seno de una acomodada familia católica de origen irlandés, y su infancia se desarrolló dentro de un ambiente tremendamente competitivo. Graduado en Harvard, héroe de guerra y ganador de un Pulitzer, en 1952 JFK es elegido senador por el estado de Massachussetts, y un año más tarde se casa con Jacqueline Bouvier. En 1957 se alza con la 35a presidencia de EEUU por un escaso margen, siendo el mandatario más joven y el primero católico de su historia. En varias ocasiones la política exterior de Kennedy sufrió duros reveses, como en el famoso desastre de la Bahía de Cochinos, donde según un plan de la CIA se pretendió invadir Cuba para derrocar al régimen de Fidel Castro y que resultó ser un histórico fracaso. Durante su gobierno comienza el programa espacial Apolo, pero también se levanta el muro de Berlín y se produce la crisis de los misiles soviéticos en Cuba, con lo que se llega al cenit de la guerra fría, hasta que en 1963 se firmó un acuerdo con la URSS de prohibición de pruebas nucleares. También ese año -según una reciente biografía- se habría vinculado sentimentalmente con una atractiva becaria de 19 años, la que no sabía escribir a máquina y cuya verdadera destreza se habría encontrado en proporcionarle alivio sexual. Pero su fama de Don Juan sin dudas se consolidó en su relación con la actriz Marilyn Monroe. La blonda fue invitada a cantarle el "happy birthday" en su 45 cumpleaños al presidente, y éste cayó totalmente rendido ante los 94-52-96 que tenía ante los ojos. Se ha llegado a sostener que John compartía su amante con su hermano Bob Kennedy, pero algunos no se conforman con hablar de "triángulos" y nombran también "cuadriláteros" y hasta "Pentágonos". El increíble asesinato de JFK, ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas, mientras viajaba saludando en el asiento trasero de un coche descubierto, aún hoy, 40 años después, sigue conmoviendo al mundo.
De 1919: Pionero de la aviación muere congelado El teniente Benjamín Matienzo, pionero de la aviación argentina, muere congelado en las cumbres cordilleranas. Conducía un monoplano de 163 HP y el viento frontal hizo que tuviera que descender sobre la nieve a cuatro mil metros de altura.
De 1932: Adiós a Pascual Contursi Fallece a los 43 años de edad el poeta Pascual Contursi, autor de los tangos "Mi noche triste", "Bandoneón arrabalero", "La han visto con otro", "La vuelta al bulín" y "Flor de fango". \ De 1969: Estalla el cordobazo Bajo el gobierno de facto de Onganía, en la ciudad de Córdoba fuerzas del Ejército reprimen una gran manifestación popular que encabezaron trabajadores y estudiantes como parte de un paro general provincial.
| |