Catástrofe. Estiman que el lunes rehabilitarían el puente de la autopista Bombearon el 70% del agua Quedan anegados tres barrios santafesinos, con un nivel máximo de 50 centímetros. Refuerzan terraplenes |
 |  | La extracción de agua es de 35 millones de litros por hora. (Foto: Roberto Paroni) |
|
Mientras el trabajo incesante de las bombas extractoras ya había desalojado hasta anoche el 70 por ciento del total de la masa hídrica que anegó el casco urbano de la capital santafesina como consecuencia de la crecida del río Salado, el gobierno provincial rehabilitaría el lunes el puente de la autopista Rosario-Santa Fe ubicado en el acceso oeste, cuyo terraplén socavado por las aguas ya comenzó a ser rellenado. "Las tareas de bombeo se siguen desarrollando con normalidad. Si bien no podemos r... |
|
|
|
Catástrofe. El predio recibe diez veces más basura que antes de la inundación La limpieza también contamina El aluvión de residuos perturba a los vecinos del relleno sanitario. Las autoridades no tienen otra solución |
 |  | Los vecinos del relleno sanitario hicieron un piquete. (Foto: Roberto Paroni) |
|
Cansados de los olores nauseabundos y la contaminación de las aguas que están anegando la zona, vecinos del barrio Altos de Noguera, en cercanías del relleno sanitario de la ciudad de Santa Fe, protestaron ayer con un corte de la calle de acceso al predio. La situación se extendió por algunas horas y generó un verdadero caos en el lugar, ya que rápidamente se formaron colas de varias cuadras de camiones repletos de basura que esperaban a que se liberara el tránsito. Los manifestantes quemaron cu... |
|
|
|
Catástrofe. Aseguran que el Estado fue irresponsable y debe indemnizar La relocalización de los inundados no implica sólo un nuevo lugar donde vivir Un ambientalista santafesino mostró su preocupación por el drama social, además del desastre ecológico |
 |  | No sólo hay que ver dónde vivirán sino cómo ayudarlos. (Foto: Hugo Ferreyra) |
|
"Miles de afectados eran cuentapropistas y ahora son desocupados. No sólo habrá que ver adónde van a vivir sino cómo se les va a devolver los medios de trabajo. Los que vuelvan, lo harán con los bolsillos vacíos y habría que pensar en una indemnización por las irresponsabilidades cometidas por el Estado", sentenció el ambientalista Jorge Cappato, quien desde que el río Salado irrumpió en Santa Fe sostiene que la catástrofe se podría haber evitado. "Hay que relocalizar a los afectados en todo sen... |
|
|
|