Año CXXXVI
Nº 49.842
Rosario,
jueves 15 de
mayo de 2003
Min 19º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada




Editorial
Se abre un nuevo ciclo

La Argentina que a fines del 2001 estalló en llamas y vio cómo en rápida sucesión caían tres jefes del Estado no parece, aún, haber encontrado su rumbo definitivo. Sin embargo, la renuncia de Carlos Menem a presentarse en la segunda vuelta electoral y la consecuente consagración del santacruceño Néstor Kirchner como el próximo presidente de la República se erigen como una indudable bisagra en un proceso angustiante, durante cuyo transcurso la Nación padeció los que acaso hayan sido los instan...




Panorama internacional
Los errores de Fidel

(Ilustración: Freddy)

 

Mientras todo el mundo tenía su atención puesta en la guerra de Irak, Fidel Castro aprovechó la oportunidad para arrestar a miembros de la oposición política y luego fusilar tras juicios sumarios a tres personas que habían secuestrado una lancha para escapar a Miami. Tal vez su agudo instinto político esté declinando porque pese a las bombas que caían sobre Bagdad, la opinión pública mundial reaccionó con estupor sobre lo que estaba pasando en la isla caribeña. Y Cuba no pudo pasar desapercibida...





Efemérides

Un 15 de mayo
Horacio Guarany nació en el chaco santafesino.

 

De 1925: Nace el cantor Horacio Guarany.- Eraclio Catalín Rodríguez, más conocido como Horacio Guarany, nació en el chaco santafesino, en el pueblo de Las Garzas, fruto del matrimonio de un nativo de la zona llamado José Rodríguez y Feliciana Cereijo, nacida en León, España. A los 17 años viajó a Buenos Aires a probar suerte como cantante. Interpretó tangos, boleros y todo tipo de melodías hasta que finalmente llegó a imponer un estilo propio donde prevalecen canciones folclóricas comprometidas con los trabajadores y la lucha contra todo tipo de regímenes autoritarios. El maestro Herminio Giménez lo contrata para cantar en su orquesta, y al poco tiempo ya estaban sus canciones en boca de todos, gracias a la difusión realizada por Miguel Franco en las audiciones radiales de la época. Fue uno de los pioneros que inauguraron el famoso Festival de Cosquín. En 1972 filmó "Si se calla el cantor", su primer largometraje, y en 1974 filma "La vuelta de Martin Fierro". Debió abandonar el país en la déca...




Portada

Desarrollado por SPCOM

 

CARTA DE LECTORES

  Sincero reconocimiento
 

  Mi recuerdo al libro de lectura
 

  En el mes de la revolución
 

  La tragedia de Santa Fe
 

  ¡Basta Fidel!
 

  El verdadero pueblo argentino
 



Diario La Capital todos los derechos reservados