Año CXXXVI
 Nº 49.842
Rosario,
jueves  15 de
mayo de 2003
Min 19º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides
Un 15 de mayo

De 1925: Nace el cantor Horacio Guarany.-
Eraclio Catalín Rodríguez, más conocido como Horacio Guarany, nació en el chaco santafesino, en el pueblo de Las Garzas, fruto del matrimonio de un nativo de la zona llamado José Rodríguez y Feliciana Cereijo, nacida en León, España. A los 17 años viajó a Buenos Aires a probar suerte como cantante. Interpretó tangos, boleros y todo tipo de melodías hasta que finalmente llegó a imponer un estilo propio donde prevalecen canciones folclóricas comprometidas con los trabajadores y la lucha contra todo tipo de regímenes autoritarios. El maestro Herminio Giménez lo contrata para cantar en su orquesta, y al poco tiempo ya estaban sus canciones en boca de todos, gracias a la difusión realizada por Miguel Franco en las audiciones radiales de la época. Fue uno de los pioneros que inauguraron el famoso Festival de Cosquín. En 1972 filmó "Si se calla el cantor", su primer largometraje, y en 1974 filma "La vuelta de Martin Fierro". Debió abandonar el país en la década del 70 ante amenazas y atentados realizados a él y su familia. Tuvo un largo exilio en España, mientras las dictaduras hacían desaparecer todos sus discos. Volvió al país en 1978, pero sólo pudo realizar espectáculos en el interior del país. A partir de 1983 se reencontró con el gran público, yentre 1992 y 1993 escribió tres novelas: "El loco de la guerra", "Las cartas del silencio" y "Sapucay".

De 1859: Nace Pierre Curie
Nace el físico francés Pierre Curie, quien en 1880 descubrió la piezoelectricidad junto con su hermano, Paul-Jacques. Junto con su esposa, Marie Curie, logró aislar el polonio y el radio en 1898, realizando una serie de investigaciones sobre los efectos de la radioactividad. Esos trabajos les valieron el Nobel de Física en 1903, que compartieron con H. Becquerel. Murió en 1906.

De 1943: Disuelven la III Internacional
Para aliviar tensiones con los paises aliados Stalin disuelve el Komintern, la III Internacional, la que había sido fundada a instancias de Lenín 25 años antes, y que entre sus objetivos más notorios estaba coordinar la acción de todos los partidos comunistas del mundo.

De 1959: Palma de Oro para Buñuel
Obtuvo la Palma de Oro del festival de cine de Cannes "Nazarín", de Luis Buñuel. Nazarín es un cura que recorre los caminos en procura de hacer el bien, pero sus actos sólo ocasionan desastres. Finalmente, termina en la cárcel, donde descubre la inutilidad de su bondad.

De 1987: Muere "La Pelirroja fatal"
Muere la actriz Margarita Carmen Cansino, conocida como Rita Hayworth. En 1935 empezó a trabajar en Hollywood, y nueve años más tarde, gracias al filme "Gilda", se convirtió en un mito sexual. Allí, con un mini strip tease -sólo se desprendía de un guante-, contribuyó a incinerar miles de cerebros masculinos. Había nacido el 17 de octubre de 1918.



Horacio Guarany nació en el chaco santafesino.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados