Escalada en Medio Oriente. En Ramala rige el toque de queda La ofensiva israelí tuvo su día más violento: denuncian masacres Las zonas más castigadas son Nablús y Jenín, según los palestinas. El periodismo no puede llegar |  |  | Un palestino y su bandera blanca con un soldado judío. |
|
Ramala y El Cairo. - La ofensiva israelí en Cisjordania alcanzó ayer su pico máximo desde comenzó el 29 de marzo. Los combates fueron particularmente cruentos en cercanías de Nablús, donde militantes del grupo islámico Hamas estarían haciendose estallar con cargas explosivas, y en Jenín, en la que las autoridades palestinas denunciaron una "masacre" con cientos de víctimas entre heridos y muertos. Israel negó esto último, aunque admitió el fenómeno de los atacantes suicidas en Nablús, la ciudad ... |
| |
| Escalada en Medio Oriente. Shimon Peres llamó a restablecer negociaciones Bush exigió el retiro inmediato de Israel de los territorios palestinos También cuestionó el liderazgo de Yasser Arafat por no frenar los ataques contra el Estado judío |  |  | Bush en una rueda de prensa en Texas junto a Tony Blair. |
|
Crawford, EEUU. - El presidente de EEUU, George W. Bush, pidió ayer a Israel de manera más clara que nunca que se retire de las ciudades palestinas que ha ocupado en los últimos días. "Israel debe comenzar de inmediato la retirada de las ciudades que ha ocupado recientemente", señaló Bush, subrayando las palabras "de inmediato", en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Gran Bretaña, Tony Blair, en el rancho que el mandatario estadounidense tiene en la localidad de Crawford, en e... |
| |
| Escalada en Medio Oriente. Reagan y Bush padre lo preferían ver muerto Arafat y Washington, tres décadas de desconfianza mutua
|  |  | 1993. Rabin, Peres, Clinton y Arafat en la Casa Blanca. |
|
Washington. -Desde hace tres décadas, Yasser Arafat, indiscutido jefe del nacionalismo palestino, mantuvo conflictivas relaciones con siete gobiernos estadounidenses sucesivos, a menudo forzadas y a veces marcadas por suspicacias. El actual capítulo de esa relación confirma más que nunca la actitud de desafío mutuo entre Arafat, que lidera a los palestinos desde 1969, y el presidente George W. Bush, que el jueves lo acusó de "traicionar las esperanzas" de su pueblo, pero sin interrumpir el diálo... |
| |
|
| |