Año CXXXV
 Nº 49.442
Rosario,
domingo  07 de
abril de 2002
Min 20º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Escalada en Medio Oriente. Shimon Peres llamó a restablecer negociaciones
Bush exigió el retiro inmediato de Israel de los territorios palestinos
También cuestionó el liderazgo de Yasser Arafat por no frenar los ataques contra el Estado judío

Crawford, EEUU. - El presidente de EEUU, George W. Bush, pidió ayer a Israel de manera más clara que nunca que se retire de las ciudades palestinas que ha ocupado en los últimos días. "Israel debe comenzar de inmediato la retirada de las ciudades que ha ocupado recientemente", señaló Bush, subrayando las palabras "de inmediato", en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Gran Bretaña, Tony Blair, en el rancho que el mandatario estadounidense tiene en la localidad de Crawford, en el estado norteamericano de Texas, donde ambos debaten este fin de semana la situación en Medio Oriente y su posición sobre Irak. "Espero que Israel siga mi consejo. No espero que lo ignore. Espero que atienda a este llamamiento", afirmó Bush. Blair se sumó a la petición de retirada de las tropas israelíes.
Bush instó el jueves a Israel a retirarse de las áreas palestinas y ordenó al secretario de Estado Colin Powell que viajara a la región hoy para revitalizar conversaciones sobre un cese del fuego. Pero el viernes y ayer Israel continuó sus operaciones militares en Cisjordania. "No espero que ellos lo ignoren. Espero que ellos presten atención al llamado, presten atención al llamado de sus amigos en EEUU, escuchen el llamado de sus amigos, del pueblo de Gran Bretaña y del liderazgo de Gran Bretaña", dijo Bush.
Blair declaró: "Creo que la mayoría de la gente en Israel se dará cuenta que ellos no tiene dos mejores amigos en el mundo que EEUU o Gran Bretaña. Y ambos comprendemos, también, la horrible naturaleza de los actos de terrorismo de los que han sido objeto".

"No tiene mi confianza"
En relación con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasser Arafat, Bush reiteró sus críticas y volvió a mostrarse de acuerdo con la posición del gobierno de Israel: "Nunca se ha ganado mi confianza porque nunca ha logrado resultados. Tiene que hablar claro en árabe y condenar las actividades terroristas. Pero siempre hay excusas de todo tipo". "Arafat está fracasando en su posición de liderazgo y fallando a su pueblo. Estoy decepcionado", añadió el presidente estadounidense. "Tenemos una visión de dos Estados que viven uno al lado del otro. Esta visión nunca se hará realidad mediante el terror, sino sólo mediante un proceso político", señaló Bush.
Desde hace más de una semana, el líder palestino es prácticamente prisionero de Israel. Tropas israelíes cercan el cuartel general de Arafat en Ramala y piden la entrega de presuntos extremistas palestinos que supuestamente se encuentran en el edificio. Ambos mandatarios hablaron también de Irak y de un posible operativo contra ese país. "Nuestra política es derrocar (al presidente de ese país) Saddam Hussein, y todas las opciones están sobre la mesa", admitió Bush. "¿La región, el mundo y el pueblo iraquí estarían mejor sin Saddam Hussein? La respuesta es sí. ¿Cómo afrontamos eso? Ese es un tema de debate", señaló por su parte el primer ministro británico.
Bush y Blair se mostraron muy preocupados por el programa de armas de destrucción masiva de Irak. "La amenaza de las armas de destrucción masiva persiste y debemos ocuparnos de ella", afirmó el mandatario británico, que apoyó el objetivo del gobierno estadounidense de promover un cambio de régimen en Bagdad.

Exhortación al diálogo
Asimismo, el canciller israelí, Shimon Peres, por primera vez desde el comienzo de la ofensiva militar, instó ayer a poner fin a la escalada y reanudar las negociaciones con los palestinos, en medio de duros combates en Cisjordania y un nuevo ataque israelí a las oficinas de Arafat. Exponentes de la ANP, en tanto, llamaron a boicotear la anunciada misión del secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, si éste no se reúne con Arafat.
Peres, a su vez, dijo que "Israel debe poner fin los más rápido posible a la ofensiva militar en Cisjordania para volver a la mesa de negociaciones porque de otro modo arriesga no encontrar ningún palestino con quien tratar". Es la primera reacción de este tipo dentro del gobierno del premier Ariel Sharon. (DPA y Reuters)



Bush en una rueda de prensa en Texas junto a Tony Blair.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Llamado directo a Sharon
Una misión de alto riesgo para Colin Powell
Diario La Capital todos los derechos reservados