Editorial El país del día a día
|  | En la Argentina actual, la crisis se refleja en números concretos. Sin embargo, uno de los aspectos más graves que caracterizan a la situación reviste rasgos subjetivos y consiste en la absoluta pérdida de confianza. Ese mal, como un tumor que se expande a través de un organismo enfermo, gana cada vez más espacios en el deteriorado tejido social del país. No resulta difícil enumerar los blancos del escepticismo colectivo: dirigencia política, sistema financiero, Justicia e incluso las mismas ins... |
| |
| Análisis político La metáfora de la tortuga
|  |  | (Ilustración: Chachi Verona) |
|
¿Para qué se reúnen?, interrogó el viernes La Capital a un dirigente del peronismo provincial que ingresaba a la sede de ese partido. "Para asegurar que no se nos escape la tortuga", respondió con una sonrisa. En el escrito con que el ex presidente Fernando de la Rúa formuló su descargo ante la jueza María Romilda Servini de Cubría por la represión del 20 de diciembre en la que murieron cinco personas en la Plaza de Mayo, el ex presidente explica que fue víctima de un complot. En sínt... |
| |
| Efemérides rosarinas Un 7 de abril |  |  | El trabajo en estudios en los primeros años de la TV. |
|
De 1962: primer noticiero rosarino por Canal 7. Se emitió por Canal 7 el primer noticiero rosarino realizado por la productora local "Cinematográfica del Litoral". El ciclo, denominado "Ocurrió en Rosario", salió al aire los sábados de 12 a 12.25. El programa contaba de 15 minutos de noticias filmadas y comentadas en cámara, a manera de síntesis informativa política, cultural, comercial y sociales de la semana, los actos de gobierno y los deportes, anticipándose fotográficamente las noticias de ... |
| |
|
| |