Año CXXXV
 Nº 49.442
Rosario,
domingo  07 de
abril de 2002
Min 20º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides rosarinas
Un 7 de abril

Miguel A. De Marco (h)



De 1962: primer noticiero rosarino por Canal 7
Se emitió por Canal 7 el primer noticiero rosarino realizado por la productora local "Cinematográfica del Litoral". El ciclo, denominado "Ocurrió en Rosario", salió al aire los sábados de 12 a 12.25. El programa contaba de 15 minutos de noticias filmadas y comentadas en cámara, a manera de síntesis informativa política, cultural, comercial y sociales de la semana, los actos de gobierno y los deportes, anticipándose fotográficamente las noticias de última hora. Un segundo espacio, de 5 minutos, comprendía la entrevista a una figura rosarina de prestigio nacional. La Capital explicó al respecto: "El telenoticiero, que contará con noticias propias y de este diario, constituye el primer esfuerzo totalmente local en materia de producción y elaboración de teleprogramas del tipo que nos ocupa". La conducción del mismo estuvo a cargo del director de televisión Guillermo A. Rodríguez, correspondiendo la producción publicitaria a "Vicine". El primer entrevistado fue el arquitecto Pedro Sinópoli, director del Museo Municipal de Bellas Artes "Juan B. Castagnino".

De 1874: gobernador Bayo
El rosarino Servando Bayo prestó juramento como gobernador de la provincia de Santa Fe y nombró como ministro general a otra personalidad de nuestra ciudad, el doctor Melquíades Salvá.

De 1890: asunción de Cafferata
Juan Manuel Cafferata recibió el mando de la provincia de Santa Fe. Su padre italiano se había radicado en Rosario en tiempos de la Confederación, dedicándose al comercio. El domicilio del flamante mandatario se encontraba en calle Buenos Aires, entre Rioja y San Luis.

De 1951: templo metodista "Central"
En una emotiva ceremonia se colocó la piedra basal del nuevo edificio de la iglesia evangélica metodista "Central", de Laprida 1443, con la presencia del obispo Juan E. Gattinoni.

De 1972: el "Clan Stivel"
El grupo de Gente de Teatro conocido popularmente, por entonces, con el nombre de "Clan Stivel" presentó en el teatro Olimpo la obra de José García Alonso "Morir en familia". El elenco, dirigido por David Stivel, estaba integrado, desde 1967, por Federico Luppi, Marilina Ross, Carlos Carella y Flora Steinberg, entre otros actores.

De 1982: teatro en la plaza Caggiano
La obra "La Pasión según Jesucristo" fue representada en la plaza Cardenal Antonio Caggiano, de 1º de Mayo y Rioja, bajo la dirección del padre Juan Ramón Molina. En ella participaron más de 40 personas quienes vistieron trajes cedidos por el Teatro General San Martín de Buenos Aires. El acto contó con la presencia de autoridades y una nutrida cantidad de fieles.



El trabajo en estudios en los primeros años de la TV.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados