Calculan que la estampida de precios alcanza a unos 140 medicamentos Los remedios aumentaron hasta el triple durante el último año Algunos ya quedaron fuera de la cobertura del Pami. En otros casos, la obra social no reconoce los incrementos |  |  | Las farmacias, en algunos casos, tienen que hacer frente a la diferencia de costos. |
|
Un total de 140 medicamentos aumentaron hasta más de un 200 por ciento en el último año, y muchos de ellos lo hicieron en lo que va de 2001, período en el que el incremento de los precios dejó boquiabiertos a pacientes y vendedores. Así lo denunció ayer la presidenta del Colegio de Farmacéuticos, Graciela Pensa, quien definió la situación como "terrorífica", y reveló que "esto no ocurre en ninguna parte del mundo". La situación es tal que el Pami no recon... |
| |
| Daba clases de Lengua en 8º y 9º años Una docente renunció luego de ser amenazada por uno de sus alumnos El hecho ocurrió en una escuela de Fisherton Norte |  | Una docente de octavo año de la escuela Nº299 Ceferino Namuncurá, ubicada en el barrio Fisherton Norte, renunció luego de haber sido amenazada por uno de sus alumnos. "Ya vas a ver cuando te encuentre afuera", habría desafiado el estudiante de apenas 16 años a la profesora de Lengua. Esa no fue la primera intimidación que sufrió la maestra. El director del establecimiento, Agustín Larrosa, confirmó que anteriormente se habían producido hechos similares que llevaron a la docente a dejar sus horas... |
| |
| El histórico inmueble deja al descubierto el vacío legal en la materia Los ex almacenes Pinasco están en venta y otra vez peligra el patrimonio de Rosario Están en la bajada Sargento Cabral y datan de 1850. Su futuro ahora depende de la voluntad del comprador |  |  | Los ex almacenes figuran en el catálogo de Preservación municipal. |
|
"Se vende". La leyenda se repite en cada uno de los tres inmensos carteles que cuelgan en el histórico edificio de los ex almacenes Santiago Pinasco y Cía, ubicado en una no menos histórica esquina de Rosario: Urquiza y Bajada Sargento Cabral. Los avisos no debieran preocupar, si no fuera porque hasta el día de hoy la provincia de Santa Fe carece de una ley de preservación del patrimonio arquitectónico. Es decir, a pesar de que la propiedad, construida en 1850, figura en... |
| |
|
| |