Año CXXXIV
 Nº 49.125
Rosario,
miércoles  23 de
mayo de 2001
Min 9º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Médicos santafesinos viajan al Chaco para atender a aborígenes
Integran la campaña doce especialistas

Una nueva misión humanitaria y voluntaria integrada por 12 profesionales médicos y auspiciada por el Rotary Club de Las Parejas y de Bigand partirá mañana con destino al Chaco. El grupo llegará a la localidad de Pampa del Indio, a unos 200 kilómetros de la ciudad de Roque Sáenz Peña, donde hará un trabajo conjunto con las autoridades del hospital local, hasta el próximo domingo.
Odontólogos, bioquímicos, oftalmólogos y pediatras, entre otros especialistas, harán un relevamiento sanitario en las escuelas de la ciudad y también trabajarán en comunidades indígenas tobas y wichis de los alrededores, que componen la población rural de la zona.
Además el grupo de voluntarios hizo una campaña solidaria para conseguir mercadería que entregarán a la parroquia de Cáritas de la localidad.
La misión llegará mañana por la mañana y durante la jornada visitará establecimientos escolares de Pampa del Indio, mientras que el viernes, sábado y domingo la actividad se hará en las comunidades rurales aborígenes.
La campaña denominada "Misión voluntaria de ayuda humanitaria a los antiguos dueños de la tierra y primeros ecologista", se viene desarrollando desde hace varios años en el corazón del monte chaqueño.
El pediatra Gustavo Farruggia, integrante de la misión, explicó que la tarea se desarrolla de manera conjunta con las autoridades sanitarias de la localidad. "Nos ponemos a disposición de las necesidades de los directores del hospital de Pampa del Indio, nunca nos movemos de modo individual", apuntó el profesional.
Además de la atención médica que reciben los residentes de esa zona de la selva chaqueña las misiones acercan a las poblaciones aborígenes remedios, ropas, alimentos, semillas de labranza e instrumentos de trabajo, que serán trasladadas mañana en un camión especial.
Al menos en ocho oportunidades profesionales santafesinos acudieron al Chaco en misión solidaria; y según explicó Farruggia la intensión es llegarse hasta las comunidades cada tres o cuatro meses para darle continuidad a la actividad.


Diario La Capital todos los derechos reservados