Año CXXXIV
 Nº 49.125
Rosario,
miércoles  23 de
mayo de 2001
Min 9º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El histórico inmueble deja al descubierto el vacío legal en la materia
Los ex almacenes Pinasco están en venta y otra vez peligra el patrimonio de Rosario
Están en la bajada Sargento Cabral y datan de 1850. Su futuro ahora depende de la voluntad del comprador

Laura Vilche

"Se vende". La leyenda se repite en cada uno de los tres inmensos carteles que cuelgan en el histórico edificio de los ex almacenes Santiago Pinasco y Cía, ubicado en una no menos histórica esquina de Rosario: Urquiza y Bajada Sargento Cabral. Los avisos no debieran preocupar, si no fuera porque hasta el día de hoy la provincia de Santa Fe carece de una ley de preservación del patrimonio arquitectónico. Es decir, a pesar de que la propiedad, construida en 1850, figura en el catálogo municipal de edificios de interés patrimonial de la ciudad, nada hasta ahora puede impedir que el o los particulares que adquieran los inmuebles parciales de este edificio puedan ser refaccionadas a gusto y piachere, o -lo que sería peor- demolidos.
Con la intención de terminar con el riesgo talibán (tal como se tildó a la polémica demolición de la histórica casa de Córdoba al 1600 en pleno Paseo del Siglo, ocurrida el febrero pasado), el diputado provincial por el Frepaso Eduardo Di Pollina presentó un proyecto en la cámara que aún no ha sido tratado en comisión.
"La iniciativa persigue el objetivo de que las comunas y municipalidades cuenten con un marco jurídico que les permita relevar todo tipo de edificios y lugares históricos, y evitar que se deforme su valor arquitectónico o se demuelan. Presenté este proyecto por primera vez en el 97. En septiembre del 2000 volví a presentarlo, pero desde ese momento permanece en la comisión de Cultura, donde aún no se trató", se quejó el legislador.
A pesar de que el edificio de los ex almacenes Pinasco no está fuera de peligro , no todas son pálidas. En el sector que en el 59 pasó de las manos de la familia Pinasco a la de Rosental, y donde en la década pasada se instaló la disco Contrabando, se realizará en los primeros días de septiembre la muestra de arquitectura y diseño conocida como Vidriera de Cordic (ver aparte). La idea es llamar la atención de la opinión pública para que se revalorice el valor arquitectónico del histórico de este lugar.

Un inmueble valioso y singular
El inmueble es valioso en su totalidad, no sólo desde el aspecto arquitectónico e histórico, sino inmobiliario. Una de las tres propiedades a la venta es la casa de Urquiza Nº942, tiene 170 metros cuadrados, y piden por ella 100 mil dólares.
La otra propiedad está conformada por 396 metros cuadrados "ideales para oficinas", según reza el cartel, a los que se ingresa desde el Nº934, también de Urquiza. El valor de este inmueble trepa a los 240 mil dólares.
El más grande y oneroso de los tres es, sin dudas, el ubicado en la bajada Sargento Cabral 58. De 3.600 metros cuadrados, se ofrece por unos 3 millones de dólares.
Ahora bien. Más allá de la cotización de sus propiedades parciales, el inmueble, en su totalidad, goza de un valor incalculable. Es uno de los cientos de edificios y sitios de interés patrimonial del área central de Rosario que figuran en el catálogo (aprobado por ordenanza 7156/01) que se formalizó tras el inventario realizado por el Programa de Preservación, de la Secretaría de Planeamiento Municipal.
Integra el rubro "Obra singular o unitaria", junto a edificios como el del Colegio Nuestra Señora de los Angeles, de calle Tucumán 1676. Y dentro de esta clasificación cuenta con el grado de protección "2V", lo que implica que es un edificio sujeto a preservación del envolvente (fachada). "Se permite -según detalla el catálogo- la reestructuración interior, previéndose la revalorización de la fachada por medio de intervenciones mixtas, restauración de elementos ornamentales o compositivos, transformación de carpinterías y ampliación de vanos (espacio que queda al sacar una abertura) e incorporación de nuevos elementos".
Más allá de la aclaración, la concejala peronista Gladys Comba (presidenta de la comisión de Planeamiento) subrayó: "Sin una ley provincial en este sentido estamos desprotegidos. Si a un dueño se le antojara voltear una de estas propiedades legalmente podría hacerlo. Desde la comisión que integro tanto como desde Preservación, sólo podemos trabajar en función de concientizar a la gente. Porque los propietarios no están adquiriendo cualquier inmueble de la ciudad, sino el patrimonio viviente de Rosario".



Los ex almacenes figuran en el catálogo de Preservación municipal.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados