Año CXXXIV
 Nº 49.125
Rosario,
miércoles  23 de
mayo de 2001
Min 9º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Los nidos estarían en los galpones del Scalabrini Ortiz
Los vecinos del barrio Malvinas dicen que conviven con las ratas
"Esto es un festival de roedores. Lo único que falta es que la Municipalidad ponga música", se quejan

Pablo R. Procopio

"El vecindario es un gran nido de ratas", graficó Luis María Camacho, vecino del barrio Malvinas (ex Refinería) al referirse a lo que llamó una "verdadera invasión de roedores", especialmente sobre la costa del lugar ubicado en la zona norte. Los habitantes, hartos de lidiar con los ratones, harán hoy a las 11 una protesta y mostrarán en vivo algunos ejemplares recientemente cazados, según prometieron. Las alimañas suelen aparecer de noche en cañerías de cloacas, rejillas y cocinas. Según la gente afectada, provienen de los antiguos galpones del ferrocarril ubicados en el parque Scalabrini Ortiz.
"Soy el creador de una trampa especial que atrapa a las ratas vivas", dijo Camacho a la La Capital. La situación llegó al punto de que los roedores "salen de los inodoros de algunas viviendas", agregó.
De todos modos, afortunadamente no hubo personas atacadas ni enfermos, pero la idea es "no llorar sobre la leche derramada", indicó.
Al parecer, los nidos se encuentran en los inmensos galpones y otros sitios "que están siendo removidos con motivo de las obras del parque Scalabrini Ortiz. Ahí están desmontando algunas cosas y también desmalezando". Desde hace unas semanas, se iniciaron las tareas de ampliación y modificación vial en la zona. Además, "comen" de los cereales que caen de los camiones que descargan en la Unidad III.
Los rodados circulan por las calles Vélez Sarsfield, Ingeniero Thedy o la avenida de la Costa. "Esto parece un festival de roedores, lo único que le faltaría a la Municipalidad sería colocar música para que la fiesta sea completa", reaccionó Camacho irónico pero indignado.
Para los vecinos del lugar, la zona ha sido descuidada durante años por "omisión o desidia". El lugar ocupa un radio que va desde el Cruce Alberdi hasta bulevar Avellaneda y la avenida de las Tres Vías desde Alberdi hasta Francia.
Por allí, en Jorge Canning al 100 se encuentra un anexo de la escuela técnica Nº471, Rodolfo Rivarola. Precisamente, la dependencia utiliza viejos galpones del ferrocarril y concurren alrededor de 700 alumnos.

Una rata por ahí
Las ratas no sólo son capaces de transmitir al hombre unas 250 enfermedades, sino que además causan la pérdida del 10 por ciento de la producción agrícola argentina y de un porcentaje similar de los alimentos elaborados. \Las ratas representan la peor plaga del mundo, consumen o contaminan el 11 por ciento de la producción mundial de alimentos, lo que permitiría que millones de personas no estuvieran desnutridas, uno de los principales males de la sociedad moderna. Según especialistas, "si se dejan 20 ratas en contacto con mil kilos de alimentos durante 15 días, los roedores consumirán 50 kilos, contaminarán 700 y sólo dejarán 250 en condiciones de consumir". \Los vecinos se hicieron presentes en la Dirección de Control de Vectores de la Municipalidad para solicitar la "desratización total" de la zona afectada y, en todo caso, les faciliten elementos para combatirlas por sus propios medios. \El pedido se extendió también a las autoridades provinciales y nacionales, ya que "no se sabe" a quien pertenecen los terrenos aludidos. De lo que sí están seguros es que, hasta el momento, el problema es imposible de controlar.


Diario La Capital todos los derechos reservados