
|
domingo,
14 de
octubre de
2007 |
Dificultades y dispersión opositora
Tomando como base el caso de Elisa Carrió, Manuel Mora y Araujo explicó su hipótesis de la necesidad de implantación territorial para obtener los votos. “Cuando no tenés gente, no tenés ni fiscales, pero eso es apenas una parte menor del problema. Lo más grave es que no tenés quienes reproduzcan tu discurso, nadie te nombra, no bajan las consignas del político al terreno real de la vida de las personas”, agregó.
“No dejó error sin cometer”, dice Mora de Roberto Lavagna. Según el titular de la consultora Ipsos, “Lavagna nació de la mano de Alfonsín y Duhalde, dos de los políticos que tienen peor imagen en el país”. Además, el operativo despegue de Lavagna del gobierno nacional no estaría teniendo éxito. “Plantea que cuando él se fue del gobierno, todo empeoró, pero eso nadie lo cree porque en la práctica todo siguió bastante bien en lo económico, no hubo empeoramiento”, explicó Mora.
Mora cree que Lavagna incluso tendrá problemas para obtener los votos de los “radicales de alma, que quedan pocos, pero algunos hay”.
Según Fidanza, Carrió “está en transición, en un giro, en evolución hacia una figura con atributos de gobernabilidad mayor. Lilita va del voto de centroizquierda, del gran compromiso militante, a una posición de centro y centroderecha, donde, por ejemplo, la idea del compromiso moral ya no es tan fuerte. El voto a Carrió concentra a aquellos que buscan confrontar con el gobierno”.
En síntesis, “Carrió capta el voto bronca, antipolítico, con ciertos atributos de honestidad y con una gran versatilidad ideológica”, completó el sociólogo de Poliarquía.
Sobre Ricardo López Murphy, dice que “no terminó de resolver una ambivalencia entre el republicano, incluso progresista, con el tipo de centroderecha aliado con Mauricio Macri. Es parte de la fragmentación de la oposición y terminará mal el 28 de octubre”, anuncia Fidanza.
enviar nota por e-mail
|
|
|