| 
 
 
 
   
   
  
 
 
 | 
        
          | domingo, 
          28 de
          enero de
          2007 |  
						
							| Lavagna aclaró que va a elegir muy bien sus posibles aliados 
 Córdoba.- El ex ministro de Economía Roberto Lavagna afirmó que no descarta acuerdos de sectores opositores al gobierno, aunque aclaró que no le gusta “el amontonamiento”.
 
 “Yo no descarto acuerdos, pero no me gusta el amontonamiento. Hay que acostumbrarse a trabajar con realidades, no con deseos”,  señaló Lavagna en una entrevista publicada por el diario cordobés La Voz del Interior.
 
 El precandidato presidencial para las elecciones del 27 de  octubre explicó que “para gobernar hay que hacerlo sobre hechos  concretos, no con discursos o arreglos de medianoche”.
 
 “Hoy es cierto que hay una cierta dispersión de quienes no  coincidimos con el gobierno, pero bueno, hay que trabajar para que  esto cambie”, comentó.
 
 En cuanto a la “mesa de diálogo” impulsada por el ingeniero  Juan Carlos Blumberg dijo que le “parece que hay que delinear una  estrategia adecuada y en este caso hubo cuestiones confusas”.
 
 “Con Blumberg tuve una reunión amable (el miércoles pasado),  en la cual le dije que dejemos esto para discutirlo más  adelante.  Dentro de tres o cuatro meses cada uno va a tener claro su  proyecto y propuestas. Entonces podremos dialogar”, precisó.
 
 Además, subrayó que “primero hay que recordar cuál es el  origen del éxito de este plan económico, que se puso en marcha en abril  del 2002”.
 
 “Ahora podemos trabajar sobre los temas estructurales que el  país no pudo afrontar porque hace años que está en crisis”, añadió.
 
 Asimismo, el ex funcionario cuestionó a los mandatarios  peronistas por su “obediencia” para con el presidente Néstor Kirchner y  consideró que “quizá la culpa por esta situación la tengan los  propios gobernadores”.
 
 “No fueron capaces de ir a decirle al Presidente, que en  muchos casos pertenece a su propio partido (PJ), que algunas de las  decisiones que se estaban tomando tenían un impacto negativo sobre  las cuentas municipales y provinciales”, argumentó.
 
 “Optaron por ser obedientes y hoy se encuentran con una  situación de dependencia muy fuerte del gobierno central”, concluyó. (DyN)
 
 
 
  enviar nota por e-mail |  | 
 
 
 |