
|
domingo,
28 de
enero de
2007 |
Con el resplandor de una ausencia
Leo Graciarena / La Capital
"A tres del crimen de Sandra Cabrera la impunidad continúa. El autor del asesinato continúa libre. Los boliches que Sandra hizo cerrar están funcionando. Los policías que hizo destituir están trabajando. Y los artículos 83, 87 y 93 del Código de Faltas no fueron modificados. En la calle todo sigue igual". En el tercer aniversario del asesinato de la dirigente sindical fue Claudia Lucero, su sucesora al frente de las meretrices rosarinas, quien sintetizó la situación de una causa judicial que "está estancada".
A tres años de que Sandra Cabrera fuera asesinada de un disparo en la nuca en un zaguán de Iriondo al 600, el recuerdo de la sindicalista de la Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas (Ammar) quedó supeditado a un pequeño grupo de militantes de organizaciones sociales. No hubo marcha multitudinaria como la del primer aniversario. Menos de un centenar de personas se reunieron ayer en la sede de CTA Rosario, en San Lorenzo al 1800, para homenajear a la primera secretaria general de Ammar en la ciudad. "Lo de Sandra dejó de ser noticia y a lo mejor este es el tiempo de vivirlo en la intimidad", reflejó Claudia Lucero.
Por encargo
Sin la presencia de Elena Reynaga la secretaria general del gremio a nivel nacional pero con el apoyo de militantes de agrupaciones sociales se proyectó Si te callás te matan Un video de 25 minutos donde se pudo rememorar a Sandra Cabrera en tiempo presente Me gusta la lucha decía desde la enorme pantalla la dirigente asesinada Y el repaso de las denuncias que terminaron en una crimen ejemplificador y por encargo como lo calificó uno de los militantes que prestaron su voz para el video
Tras la muerte de Sandra Cabrera las rosarinas agremiadas en Ammar pasaron de ser 90 a 160. "Hace tres años que venimos reclamando, pero parece que tanto el gobernador Jorge Obeid como el ministro Roberto Rosúa son sordos o perdieron la memoria. No recuerdan que nos deben la derogación de los artículos del Código de Faltas y el esclarecimiento del crimen de la compañera Sandra Cabrera", sentenció Lucero. "Lo que más nos duele tres años después, es el olvido de los de arriba que no hicieron Justicia", explicó la dirigente.
El asesinato de Cabrera expuso ante la opinión pública las recurrentes extorsiones de policías de la provincia a meretrices y desnudó los manejos turbios de policías federales con la droga secuestrada en los operativos. Al cabo de una larga investigación, el juez de Instrucción Carlos Carbone había procesado al policía federal Diego Parvluczyk como autor material del homicidio por una suma de indicios. A su criterio, su motivación había sido eliminar a Cabrera ante la amenaza de que ella, que tenía una relación sentimental con él, implicaba tanto para su trayectoria profesional como para su vida afectiva. Sandra era informante del policía, que trabajaba en el área de Drogas de la Federal.
Hasta junio
La sala I de la Cámara Penal integrada por Ernesto Pangia Alberto Bernardini y Eduardo Sorrentino objetó en noviembre de 2004 el procesamiento del policía estableció que Carbone había llegado a una conclusión falsa con lo que impidieron que Parvluczyk llegara a juicio Pero en junio pasado el juez de Instrucción Alfredo Ivaldi Artacho quien investiga el crimen intentó prorrogar por dos años la instrucción de la causa Aplicó para ello el artículo 208 del Código Procesal Penal de la provincia que permite extender la investigación de causas complejas de suma gravedad o de muy difícil investigación una vez que los plazos procesales están vencidos
Y fue la sala I de la Cámara Penal en octubre pasado la que acortó a un año la extensión de la pesquisa. Tiempo en el cual Parvluczyk, único imputado por el homicidio, permanecerá ligado a la causa. Ese plazo vencerá en junio próximo.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Las compañeras de Sandra Cabrera aludieron a que no se hizo justicia.
|
|
|