
|
domingo,
28 de
enero de
2007 |
Los videos caseros son la base de un canal televisivo
Sebastián Suárez Ordoñez
Los creadores del sitio en internet de mayor crecimiento en este último año, www.youtube.com, fueron los pioneros en publicar en la red videos caseros realizados por usuarios de todo el mundo. A partir de su éxito surgieron otros sitios que ofrecen el mismo servicio y el interés siguió en aumento. En base a esta idea se fundó en Estados Unidos el canal de televisión Current TV, que cuenta con una programación íntegra de videos generados por los espectadores.
Hasta las publicidades de los patrocinadores son realizadas por los usuarios. El fenómeno amenaza con revolucionar la industria televisiva.
En Current TV los programas se denominan pods y son videos de entre 15 segundos y 15 minutos de duración que cuentan una historia, presentan un personaje o transmiten información.
Los creadores de los pods envían su material a la página del canal (www.currentv.com), en donde se pueden ver gratuitamente. Los internautas califican cada video y los más votados salen al aire en la señal del canal.
El canal está dirigido prioritariamente a un público de entre 18 a 34 años, una generación que creció de la mano de los programas cortos del canal MTV.
Según Joel Hyatt, CEO del emprendimiento, estos jóvenes adultos suelen mirar televisión y navegar por internet al mismo tiempo. Para los directivos de la empresa, el objetivo en parte es conectar esas dos experiencias y, así, convertir a la televisión en una conversación con la audiencia.
Current TV tiene sede en San Francisco y uno de sus creadores es Al Gore, quien fuera vicepresidente de los Estados Unidos durante el mandato de Bill Clinton.
Antecedente argentino
En Argentina existió un programa de televisión que mostraba videos caseros Se llamaba Televisión Abierta y duró unos pocos meses al aire
Current se diferencia de aquel, como también de Youtube, porque ejerce control de calidad.
En Current seleccionan los videos enviados por espectadores que consideran de interés general para la audiencia y posteriormente los publican en su sitio de internet. De este modo, a pesar de que la audiencia decide qué video sale al aire, existe un filtro previo que realizan los editores del canal.
El programa estelar del canal es Google Current, un informativo cada media hora que explica "lo que el mundo está buscando en estos momentos". Entre otros programas, se puede ver un perfil de un hombre que salta de puentes y precipicios, producido por un televidente de 30 años.
Además, tuvo lugar en la pantalla de Current un documental que narra la situación de algunos enfermos de sida en Africa y una entrevista a dos miembros de Hezbollah en una zona dominada por la resistencia iraquí. l
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Portada de Current TV.
|
|
|