
|
domingo,
28 de
enero de
2007 |
Violencia y
pandemia en Africa
La violencia como factor de propagación del sida, en especial entre mujeres, fue un asunto candente del Foro Social Mundial (FSM) que se realizó hasta anteayer la capital de Kenia. Activistas de distintas partes del mundo reafirmaron que la violencia contra las mujeres atenta contra el combate el virus de inmunodeficiencia humana y, si los gobiernos no toman cartas en el asunto, se hará cuesta arriba ganar la batalla contra esta pandemia.
"La violencia es en gran parte responsable de las infecciones de sida entre muchas mujeres: violencia en las casas y en las calles, violencia en todas partes", sostuvo Ludfine Anyango, coordinadora de Action-Kenya International.
"El hecho de que las mujeres no tengan la última palabra en lo que respecta a sus relaciones sexuales, las expone al riesgo de ser infectadas con el virus", concordaron los participantes del Foro.
"Muchas mujeres ni siquiera pueden elegir cuándo tener sexo. Muchas de ellas ni siquiera le piden a sus esposos que usen condón porque, además de ser consideradas infieles, temen ser golpeadas. No les queda otra opción que seguir teniendo sexo sin protección con sus parejas", añadió Anyango.
Calles violentas
Las trabajadoras sexuales padecen la violencia en las calles y el riesgo de contraer el HIV según Ros Sokunthy de Agenda de Mujeres para el Cambio una organización de lucha por los derechos femeninos y en especial los de las prostitutas en Camboya
"Las trabajadoras sexuales negocian con un hombre, pero cuando van al lugar donde mantendrán relaciones se encuentran con más de uno y todos quieren tener sexo con ella. Cuando se niegan, las golpean o las violan", dijo Sokunthy.
Esa situación explica, según los expertos, por qué hay más mujeres infectadas que hombres.
enviar nota por e-mail
|
|
|