| 
 
 
 
   
   
  
 
 | 
        
          | domingo, 
          28 de
          enero de
          2007 |  
						
							| El Banco Francés brega por aumentar impuestos para evitar inflación 
 Un estudio elaborado por  economistas del BBVA Banco Francés considera que un aumento de impuestos  sería la vía “más eficiente” para que el gobierno obtenga fondos  para comprar dólares sin emitir moneda y evitar inflación.
 
 El informe pone de relieve el mayor problema monetario que  genera el modelo económico con tipo de cambio devaluado, combinado  con una fuerte entrada de divisas por comercio exterior y por  inversiones financieras.
 
 Para evitar la tendencia a la revaluación de la moneda, el  Banco Central tiene que comprar dólares emitiendo moneda y por otro  lado debe sacar los pesos de circulación colocando bonos entre los  bancos.
 
 “En el 2006 el gobierno intervino muy poco como comprador de  dólares en el mercado de cambios, de modo que el BCRA tuvo que  intensificar su política de esterilización monetaria frente al  abultado superávit externo”, indica el estudio.
 
 Según señala el BBVA “esta ausencia del gobierno no se debe a  menor solvencia fiscal, ya que el superávit primario del 2006  prácticamente se mantuvo en los niveles de 2005 y además, un  porcentaje mayor de vencimientos de deuda fue refinanciado”.
 
 Los economistas del Francés establecen tres posibles cursos de  acción para sostener al dólar sin emisión, de las cuales  consideran “más eficiente” elevar el superávit primario mediante una suba  de impuestos.
 
 En la primera señala que “el Gobierno podría subir el  superávit primario, en los hechos mayores impuestos, para comprar dólares  y destinarlos a un fondo de estabilización, lo cual impacta  negativamente sobre el gasto privado”.
 
 En la segunda “el BCRA podría volver a subir las exigencias de  efectivo mínimo, con el efecto indeseado de que los bancos se  verían obligados a contraer el crédito al sector privado y subiría la  tasa de interés”.
 
 “En tercer lugar el BCRA podría seguir colocando deuda   remunerada, lo cual también presiona al alza la tasa de interés y  eventualmente a déficit cuasifiscal”, indica el informe.
 
 El estudio indica que “de estas tres políticas, la más  eficiente es subir el superávit porque las restantes al producir un alza  en la tasa de interés, inducen mayor entrada de capitales  aumentando la presión sobre la compra de dólares por el BCRA”. (DYN)
 
  enviar nota por e-mail |  | 
 
 
 
 |