Año CXXXVII Nº 49149
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Opinión
El Mundo
Información Gral
Policiales
Ovación
Cartas de lectores


suplementos
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Página Solidaria 21/06
Turismo 18/06
Mujer 18/06
Economía 18/06
Escenario 18/06
Señales 18/06
Educación 17/06
Autos 25/05

contacto

servicios
Institucional

 viernes, 23 de junio de 2006  
  Ultimo momento
09:26
Bush pide detener propagación de armas nucleares
El presidente estadounidense, George W. Bush, urgió a “todos los estados responsables” a trabajar juntos para detener la propagación de las armas de exterminio, en un mensaje leído en una reunión en Varsovia de los miembros de una iniciativa norteamericana a favor del desarme.
09:32
ONU urge a respetar DDHH en la lucha contra el terrorismo
La máxima responsable de la ONU para la defensa de los derechos humanos calificó hoy de “gran preocupación” el uso de cárceles secretas en la guerra contra el terorrismo y dijo que los gobiernos deben cumplir la ley al tratar a los prisioneros, evitar la tortura y permitir un juicio justo.
09:28
Gobierno iraquí impone toque de queda en Bagdad
El gobierno de Irak ha impuesto el viernes un toque de queda en Bagdad desde las 14 hora local (1000 GMT) hasta 06.00 del sábado (0200 GMT), prohibiendo el movimiento de personas y vehículos, dijo la televisión estatal.
09:24
Bomba mata a 10 personas en pueblo iraquí donde murió Zarqawi
Una bomba mató hoy a al menos a 10 personas afuera de una mezquita ubicada en el mismo pueblo donde el líder de Al Qaeda en Irak Abu Musab al-Zarqawi murió hace dos semanas en un ataque aéreo estadounidense, dijeron fuentes de la policía y del Ministerio del Interior.
09:18
López Obrador lidera sondeos para presidencia México
El candidato de izquierda a la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, ha tomado un ajustado liderazgo sobre su principal rival, el oficialista Felipe Calderón, en los tramos finales de la campaña, de acuerdo a dos sondeos conocidos el viernes.
09:16
EEUU: sospechosos detenidos acusados de planificar atentados
Agentes federales estadounidenses detuvieron en Miami a siete personas bajo sospecha de planificar atentados terroristas, en una serie de procedimientos realizados tras una investigación que duró cuatro meses.

09:07 | Saddam termina huelga de hambre tras perderse una comida

09:02 | Matan a tiros a camarógrafo extranjero en Somalia


  Edición Matutina
El Senado estadounidense se negó a retirar las tropas apostadas en Irak

Washington. - El Senado, dominado por los republicanos, rechazó ayer dos pedidos de la oposición demócrata que exigían la retirada de las tropas estadounidenses de Irak, una para julio de 2007 a más tardar...
La "guerra sucia" de la campaña mexicana se dispara en Internet
México. - El candidato centroizquierdista a la presidencia de México podría confiscarle una casa, prohibir cualquier tipo de culto religioso, expropiar los medios de comunicación y hasta controlar los viajes al exterior si gana las elecciones...
Un Lula incólume ante la corrupción se encamina hacia su reelección
Río de Janeiro. - Los automóviles se amontonan en los puertos para ser exportados a Alemania y Argentina, inflando el ya abultado superávit comercial. El país declara su autosuficiencia energética y la moneda brasileña se fortalece frente al dólar estadounidense...

EEUU reconoce que su defensa frente a un eventual misil norcoreano es "limitada"
Washington. - Estados Unidos admitió ayer que su "escudo antimisiles" tiene una "capacidad operativa limitada" para neutralizar un misil como el que Corea del Norte se prepara a probar, mientras que el vicepresidente Dick Cheney trató de bajar el tono de la amenaza norcoreana...

Lima retoma sus vínculos con Santiago
Santiago de Chile. - El presidente electo peruano Alan García, en una breve visita ayer a Chile, anticipó que un tratado de libre comercio con este país figura en su agenda de trabajo "futuro, inmediato o a poco tiempo"...

"Chapucera e irresponsable"
Caracas. - La Federación Médica de Venezuela (FMV) se mostró ayer en contra de los planes del gobierno de becar a 5.000 estudiantes bolivianos para que ejerzan la medicina en el país, tras un año de estudio...


contacto
Búsqueda avanzada Archivo



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados