
|
viernes,
23 de
junio de
2006 |
Ultimo momento |
 |
09:26
Bush pide detener propagación de armas nucleares
El presidente estadounidense, George W. Bush, urgió a “todos los estados responsables” a trabajar juntos para detener la propagación de las armas de exterminio, en un mensaje leído en una reunión en Varsovia de los miembros de una iniciativa norteamericana a favor del desarme.
|
09:32
ONU urge a respetar DDHH en la lucha contra el terrorismo
La máxima responsable de la ONU para la defensa de los derechos humanos calificó hoy de “gran preocupación” el uso de cárceles secretas en la guerra contra el terorrismo y dijo que los gobiernos deben cumplir la ley al tratar a los prisioneros, evitar la tortura y permitir un juicio justo.
|
09:28
Gobierno iraquí impone toque de queda en Bagdad
El gobierno de Irak ha impuesto el viernes un toque de queda en Bagdad desde las 14 hora local (1000 GMT) hasta 06.00 del sábado (0200 GMT), prohibiendo el movimiento de personas y vehículos, dijo la televisión estatal.
|
09:24
Bomba mata a 10 personas en pueblo iraquí donde murió Zarqawi
Una bomba mató hoy a al menos a 10 personas afuera de una mezquita ubicada en el mismo pueblo donde el líder de Al Qaeda en Irak Abu Musab al-Zarqawi murió hace dos semanas en un ataque aéreo estadounidense, dijeron fuentes de la policía y del Ministerio del Interior.
|
09:18
López Obrador lidera sondeos para presidencia México
El candidato de izquierda a la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, ha tomado un ajustado liderazgo sobre su principal rival, el oficialista Felipe Calderón, en los tramos finales de la campaña, de acuerdo a dos sondeos conocidos el viernes.
|
Edición Matutina |
 |


Lima retoma
sus vínculos
con Santiago
Santiago de Chile. - El presidente electo peruano Alan García, en una breve visita ayer a Chile, anticipó que un tratado de libre comercio con este país figura en su agenda de trabajo "futuro, inmediato o a poco tiempo"...
|

"Chapucera e irresponsable"
Caracas. - La Federación Médica de Venezuela (FMV) se mostró ayer en contra de los planes del gobierno de becar a 5.000 estudiantes bolivianos para que ejerzan la medicina en el país, tras un año de estudio...
|

|
|