Año CXXXVII Nº 49149
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Opinión
El Mundo
Información Gral
Policiales
Ovación
Cartas de lectores


suplementos
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Página Solidaria 21/06
Turismo 18/06
Mujer 18/06
Economía 18/06
Escenario 18/06
Señales 18/06
Educación 17/06
Autos 25/05

contacto

servicios
Institucional

 viernes, 23 de junio de 2006  
EEUU reconoce que su defensa frente a un eventual misil norcoreano es "limitada"
Lo dijo un alto funcionario de seguridad. El vicepresidente, sin embargo, minimizó la amenaza del país asiático

Washington. - Estados Unidos admitió ayer que su "escudo antimisiles" tiene una "capacidad operativa limitada" para neutralizar un misil como el que Corea del Norte se prepara a probar, mientras que el vicepresidente Dick Cheney trató de bajar el tono de la amenaza norcoreana. Las tensiones entre Washington y Pyongyang se agravaron esta semana, cuando se difundieron informaciones de que Corea del Norte, que tiene armas atómicas, planeaba probar un misil de largo alcance capaz de llegar a territorio norteamericano.

El asesor presidencial de Seguridad Nacional estadounidense, Stephen Hadley, reiteró que su país podría utilizar su escudo antimisiles para interceptar el proyectil norcoreano, pero admitió que ese sistema defensivo está "en fase de desarrollo" y tiene una "capacidad operativa algo limitada".

De todas maneras, el funcionario rechazó el llamado de uno de los secretarios de Defensa del ex presidente Bill Clinton, Richard Perry, a destruir el misil con un ataque preventivo antes de su eventual lanzamiento. "Creemos que la diplomacia es la respuesta correcta y eso es lo que estamos buscando", aseguró Hadley, consultado sobre los comentarios de Perry en una columna de opinión publicada en el Washington Post.

En el artículo, escrito junto a Ashton Carter, su vicesecretario durante la presidencia de Clinton (1992-2000), Perry dijo que, aunque "imprudentemente" usada en Irak, la política de ataques preventivos "ahora es seguramente una opción correcta".

Por su parte, el vicepresidente Dick Cheney pareció minimizar ayer la amenaza norcoreana, y calificó las capacidades de los misiles del país asiático como "bastante rudimentarias". No obstante, en una entrevista con CNN, afirmó que Washington está monitoreando muy de cerca la aparente preparación de un lanzamiento que podría romper una moratoria de Pyongyang de 1999.


Espías y mercados
Efectivamente, las agencias militares y de inteligencia de Estados Unidos y sus aliados están espiando a Corea del Norte desde tierra, aire, mar y el espacio. Los aliados emplean una amplia gama de aparatos tecnológicos de vigilancia ultramodernos para tomar fotografías, escuchar comunicaciones telefónicas y de radio, e incluso tomar imágenes de video de hechos que suceden en Norcorea.

Pyongyang, por su parte, advirtió ayer de las posibilidades de una confrontación aérea con Estados Unidos si se incrementan los vuelos espías estadounidenses sobre el reservado Estado.

La agencia de noticias norcoreana KCNA informó en un comunicado: "Debido a la intrusión ilegal de los vuelos de reconocimiento de Estados Unidos y a las actividades de espionaje en nuestro espacio aéreo, se ha creado firmemente el peligro de una confrontación militar".

Corea del Norte critica regularmente a Estados Unidos por conducir vuelos de reconocimiento, generalmente en términos alarmistas, pero este último informe pareció sacudir los mercados de todo el mundo. El yen japonés cayó fuertemente frente al dólar estadounidense por los rumores, posteriormente negados, de que un avión de Estados Unidos se había estrellado en Corea del Norte.

Entretanto, Rusia llamó al embajador norcoreano en Moscú para expresarle su alarma ante la posible prueba del cohete. El Ministerio ruso de Relaciones Exteriores indicó que advirtió al embajador Pak Ui Chun sobre la oposición de Rusia a cualquier medida que afecte la estabilidad regional.

China, por su parte, expresó ayer su preocupación ante la posibilidad de que Corea del Norte pruebe un misil intercontinental. Pekín es el principal aliado de los norcoreanos y su mayor benefactor, y Washington urgió a China que presione a Pyongyang para que detenga sus planes militares. Sin nombrar a Corea del Norte, la cancillería china instó a "todas las partes" a "hacer más por la paz y la estabilidad en la región", dando a entender que el lanzamiento de un misil balístico intercontinental no contribuye en absoluto a ese propósito.

China luchó contra Estados Unidos durante la guerra de Corea apoyando al norte, y es quizás el único amigo de Pyongyang. Pero algunos funcionarios del Ministerio del Exterior señalaron que ahora la palabra de Pekín tiene poco peso en Corea del Norte.

"La influencia es limitada. Ellos no sólo son independientes, sino también muy nacionalistas", afirmó el catedrático Shi Yinhong, de la Universidad Popular de Pekín. "Siempre toman nuestra ayuda, pero no necesariamente escuchan nuestros consejos", precisó.

Según analistas, si Corea del Norte sólo está fanfarroneando y no ha suministrado combustible al misil, es algo que las fuentes chinas desconocen. Sin embargo, sí hay una cosa de la que Pekín está seguro: el lanzamiento del misil complicaría mucho más la situación de la región.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Manifestantes protestaron en Seúl contra el gobierno de Coreal del Norte.

Notas Relacionadas
Exigen a Irán que dé una respuesta para julio



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados