Año CXXXVII Nº 49149
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Opinión
El Mundo
Información Gral
Policiales
Ovación
Cartas de lectores


suplementos
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Página Solidaria 21/06
Turismo 18/06
Mujer 18/06
Economía 18/06
Escenario 18/06
Señales 18/06
Educación 17/06
Autos 25/05

contacto

servicios
Institucional

 viernes, 23 de junio de 2006  
La "guerra sucia" de la campaña mexicana se dispara en Internet
Denuncias, pronósticos y agresiones en correos electrónicos calientan la feroz competencia electoral

México. - El candidato centroizquierdista a la presidencia de México podría confiscarle una casa, prohibir cualquier tipo de culto religioso, expropiar los medios de comunicación y hasta controlar los viajes al exterior si gana las elecciones. Su rival oficialista intentaría un fraude electoral para llegar al poder e instaurar una dictadura similar a la del general chileno Augusto Pinochet.

Esas suposiciones llueven por correos electrónicos anónimos y son publicadas en Internet, en otra faceta de la agresiva campaña electoral para los comicios del 2 de julio. Cuando falta poco más de una semana para las elecciones, la campaña se puso al rojo vivo mientras el populista Andrés Manuel López Obrador y el oficialista Felipe Calderón van cabeza a cabeza en las encuestas.

"Calderón es un prepotente, autoritario, calumniador. Si ganase el poder vamos a regresar a los tiempos de (Gustavo) Díaz Ordaz (1964-1970). Represión, engaño, matanza", dice un correo contra el oficialista. "La retórica discursiva de Adolf Hitler es idéntica a la de López Obrador", afirma otro contra el izquierdista.

Los mensajes no desentonan con el tenor de la campaña. Y esos son algunos de los más suaves. Los correos van desde el insulto llano y descalificaciones infundadas, hasta acusaciones de que López Obrador hizo una carrera universitaria en 15 años con fotocopias de actas como prueba.

Calderón, del conservador Partido Acción Nacional (PAN) del presidente Vicente Fox, y López Obrador, del opositor Partido de la Revolución Democrática (PRD), han lanzado ataques verbales y agresivos anuncios televisivos hacia sus contrincantes. Los analistas aseguran que la virulenta campaña contribuye a que casi un 40% del electorado siga indeciso y mire con hartazgo el hecho de que reine la agresión y no las propuestas.


Por la libertad de expresión
La "campaña virtual" incluye videos, fotos y caricaturas con acusaciones, muchas veces sin sustento, enviadas al amparo del anonimato de Internet. En un correo electrónico se asegura que López Obrador compró una casa por 1,3 millón de dólares en el balneario de Cancún, uno de los principales centros turísticos del país, y que tiene cuentas bancarias en el extranjero.

Calderón tampoco escapa de los ataques en la red. En un sitio web alertan de "la injerencia de la extrema derecha fundamentalista de Estados Unidos" en México, y que el Partido Republicano está detrás de la campaña del oficialista. Allí también se asegura que Calderón se reunió con ex guerrilleros salvadoreños y que su negativa de hacer público ese supuesto encuentro indica que él y su partido "planean el asesinato de mexicanos y la desestabilización del país".

Según un sondeo de Consulta Mitofsky de abril, el 8% de los mexicanos ha recibido correos electrónicos con propaganda, en un país con 17 millones de usuarios de Internet. Aunque la autoridad electoral ha logrado sacar del aire varios anuncios agresivos, no puede hacer lo mismo con los correos electrónicos.

Aarón, un joven diseñador gráfico que decidió junto con otros dos amigos enviar correos electrónicos a favor de López Obrador, dice que todo comenzó por los ataques en televisión de Calderón, en los que calificaba como "un peligro" para el país a su rival.

"Somos ciudadanos comunes que reaccionamos principalmente a la campaña del miedo, a la estrategia de que mediante el miedo se quiere inducir hacia un candidato. Eso fue por lo que decidimos comenzar", contó el diseñador. Los tres jóvenes empezaron con unos 300 correos electrónicos. Pero su lista abarca ahora unas 7.000 direcciones.

El periodista Jaime López, de 44 años, quien dice haber sido víctima de un fraude al adquirir una vivienda cuando López Obrador era alcalde de la capital mexicana, difunde por correo electrónico investigaciones que salpican al izquierdista.

"Emprendí esta campaña con un motivo personal, tratando de desenmascarar en forma y fondo y de principio a fin toda la ficción, toda la irrealidad que tratan de ocultar valiéndose de un artilugio propagandístico", explicó López. "Si no existiera este medio del correo electrónico, yo estaría totalmente silenciado", aseguró. (Reuters)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
La centroizquierda sube en las nuevas encuestas



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados