
|
sábado,
08 de
octubre de
2005 |
Obeid planteó la integración de
la Región Centro al Mercosur
"Hasta hace pocos años la región central del país era sólo un sueño de entrerrianos, cordobeses y santafesinos, que parecía querer alcanzar cosas irrealizables" y que "hoy es una realidad asumida y exhibida con orgullo por miles de hombres y mujeres de las tres provincias".
Así se expresó el mandatario santafesino en la tercera reunión de la Región Centro en la ciudad de Colón, Entre Ríos, junto a sus pares cordobés Juan Manuel De la Sota y entrerriano Jorge Busti.
Obeid manifestó al respecto que "se han realizado importantes obras, se ha avanzado en futuros mojones de integración" y que "ya no es un proyecto exclusivo de nuestros gobiernos" porque "la incorporación de las Ong, universidades, bolsas de comercio, legisladores, grupos empresariales y el movimiento obrero, han hecho de éste un proyecto de toda la sociedad".
"Este viejo proyecto, esta utopía, en muchos aspectos se va convirtiendo en realidad", afirmó para señalar luego que "la integración con la Región IV de Chile -a través de San Juan- y a la unión con los Estados del sur del Brasil a través de la hidrovía, debemos sumar la incorporación de los hermanos uruguayos".
"Así como retomamos las trazas de viejas rutas coloniales para construir nuevos caminos, alentamos la idea de unificar distintas trochas ferroviarias para que los trenes conecten a todos los rincones de Sudamérica, rompiendo viejos esquemas que habían modelado nuestros países para que vivieran aislados y muchas veces enfrentados entre sí", enfatizó.
También anunció que "vamos a reflotar viejos proyectos abandonados que nos permitan unirnos; recrear el proyecto de canalización del Río Bermejo, que nos permitirá echar lazos de unión con el norte grande, avanzando en la vinculación con Bolivia".
Remarcó que "alentamos la reactivación de los ferrocarriles que integran las regiones argentinas, en especial el Ferrocarril Belgrano-Cargas, para mejorar y eficientizar el transporte de toda nuestra producción", y que "volveremos a debatir temas como el encausamiento del río Salado y la navegación del Carcarañá".
"Estamos dando todo el apoyo necesario a la construcción de los gasoductos que permitan llevar energía a los polos industriales existentes y a las zonas que las necesiten para garantizar su desarrollo", acotó.
Sostuvo más adelante que "vamos a concretar esos dos grandes corredores centrales que son la autopista Rosario-Córdoba y la autovía Córdoba-Santa Fe, que se continuará con la ruta nacional 168 a Paraná y de ahí hasta Concordia. Para esto desde nuestro gobierno provincial ya decidimos llevar adelante el tramo desde Santa Fe a San Francisco".
El gobernador aseguró que "antes de que termine este año estaremos licitando junto al gobierno nacional el proyecto ejecutivo de esa obra para el norte de la región como es el puente Reconquista-Goya".
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Los jefes de Estado provinciales durante la reunión en Colón.
|
|
|